Con el 83% de la investigación de la Universidad de Durham reconocida como excelente a nivel internacional o líder mundial, la universidad tiene mucho que recomendar.
Alberga el Supercomputador
En 2020, la universidad contará con una nueva instalación valorada en 3.1 millones de libras esterlinas para una supercomputadora que abordará los desafíos en temas desde la inteligencia artificial hasta la toma de imágenes avanzada de rayos X.
Situado en Durham, el supercomputador NICE (Northern Intensive Computing Environment) será utilizado por las principales universidades del norte de Inglaterra que integran el Grupo N8 de Alianza para la Investigación.
El computador NICE operará conjuntamente con el Supercomputador de Memoria Intensiva del Consejo DiRAC de Instalaciones de Ciencia y Tecnología (COSMA) que se utilizará en programas de física, cosmología, astronomía y física nuclear.
El supercomputador NICE tendrá un mejor entendimiento del análisis de datos, al proporcionar una plataforma en la que se combinan el aprendizaje de la máquina y las simulaciones, permitiendo mejores explicaciones de las inteligencias artificiales. El supercomputador ayudará a los científicos a avanzar en las técnicas de imagen para producir la próxima generación de instrumentos de rayos X.
El profesor Colin Bain, Vice-rector (Investigación), señaló, "Durham ya es un centro internacional de tecnología de supercomputadoras, alberga el supercomputador COSMA, que está a la vanguardia de la investigación que está desentrañando los misterios del universo".
Nuevas instalaciones
La universidad ha invertido 40 millones de libras esterlinas en la construcción de nuevas instalaciones para las ciencias matemáticas e informáticas. Se han iniciado los trabajos de construcción de nuevos y modernos espacios de aprendizaje, de enseñanza y de estudio que estarán listos para su uso académico en el año académico 2020/2021.
Los departamentos tienen como objetivo duplicar el número de estudiantes de pregrado y aumentar el número de investigaciones de posgrado. El edificio se diseñará para facilitar una mayor interacción entre los estudiantes y el personal, creando más sinergias entre las ciencias matemáticas y la informática.