
No es ningún secreto que ofrecer oportunidades de estudio en instituciones de clase mundial, a través de prácticamente cualquier curso de estudio, forma parte del encanto de Estados Unidos como destino académico en el extranjero. Sin embargo, hay que considerar las estrictas leyes de inmigración, por lo que obtener una visa puede parecer abrumador o atemorizante para los estudiantes internacionales. No te preocupes: Año tras año miles de alumnos lo logran, pues llevar a cabo el proceso administrativo de visado estudiantil es bastante sencillo si tienes todos los documentos en orden.
Permite que nuestro desglose, paso por paso del procedimiento para solicitar la visa en Estados Unidos, te ayude a cumplir tu sueño de estudiar en el extranjero…
¿Cuál visa necesito?
El tipo de visado que necesitas dependerá de la naturaleza del programa de estudio. Aunque el proceso de solicitud para cada visa es el mismo, en algunos casos puede que te exijan documentos o informaciones adicionales acerca del curso en función de sus circunstancias específicas. Tu institución anfitriona Te informará cómo proceder si este es el caso.
Al culminar tus estudios, contarás con un período de gracia de 60 días en los que puedes salir de los EE.UU., cambiar tu estatus de visa o solicitar una transferencia a otro programa académico.
Más información sobre opciones de post-estudio en Estados Unidos
F-1
La mayoría de los estudiantes internacionales requieren de una visa F-1, pues es otorgada a quienes han sido aceptados en un programa de grado académico de tiempo completo en un colegio o universidad de Estados Unidos; es decir, un curso de Pregrado, Posgrado o Doctorado. Los alumnos de intercambio cuya carga de estudios a tiempo completo excede las 18 horas a la semana también necesitan este tipo de visa.
Comprueba si tu institución anfitriona es un colegio o universidad acreditada en Estados Unidos
M-1
Esta visa es para estudiantes de programas vocacionales o no académicos en colegios o universidades estadounidenses.
J-1
Una visa J-1 es para alumnos inscritos en programas de intercambio estudiantil que forman parte de sus cursos académicos en sus países de origen, pero van a Estados Unidos a ver algunas materias y luego regresan a completar la carrera o recibir el título universitario.
Los estudiantes de intercambio cuyos programas de estudio son de más de 18 horas a la semana a tiempo completo son beneficiarios de una visa F-1.
Solicitud
Después de haber aplicado directamente en su institución de acogida y haber sido aceptado, su información se introduce en una base de datos del gobierno de Estados Unidos llamada Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS: Student and Exchange Visitor Information System) para crear lo que se llama forma I-20, que actúa como prueba de su elegibilidad para una visa de estudiante. Tu I-20, que recibirás por correo de parte de tu institución anfitriona, incluye un número de identificación de SEVIS que necesitarás para completar en línea los formularios DS-160 e I-901.
Cuando tengas la I-20 en tus manos, hay tres pasos a seguir en la solicitud de un visado de estudiante: Completar la Planilla de Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante (DS-160), rellenar el formulario SEVIS I-901 y pagar las tasas correspondientes, y asistir a una entrevista (con los documentos justificativos pertinentes) en la embajada americana o consulado.
Planilla de Solicitud de Visa Electrónica de No Inmigrante (DS-160)
Debes llenar y enviar el formulario DS-160 en línea antes de programar una cita con la embajada americana o consulado. Al inicio de la DS-160, te pedirán que selecciones el consulado más cercano de una lista desplegable. Este debe ser el mismo al que acudirás para la entrevista.
Es importante que tengas todos los documentos y la información necesaria a mano antes de empezar, ya que la sesión expirará automáticamente transcurridos 20 minutos. Al inicio, anota el ID de la aplicación que aparece en la esquina superior derecha de la página: Si la sesión expira, lo necesitarás para comenzar de nuevo y terminar la solicitud; y podrás utilizarlo tantas veces como sea necesario hasta hacerlo con éxito.
Después de llenar todas las secciones de preguntas tendrás que firmar electrónicamente el documento pulsando el botón “Firma de Aplicación” en la parte inferior del formulario. Esta firma electrónica es legalmente vinculante y una vez que hagas clic en el botón no serás capaz de cambiar cualquier información en el formulario. Luego, se abrirá una página de confirmación que tendrás que imprimir para llevarla a la entrevista. También puedes enviar una copia del formulario a tu correo electrónico en formato PDF.
Por último, debes comunicarte con la embajada o consulado estadounidense más cercano y programar una entrevista. Al hacer la cita, tendrás que pagar una tasa de solicitud para recibir una carta de confirmación por correo electrónico que necesitas llevar a la entrevista.
Encuentra la Embajada o Consulado de EE.UU. más cercano a tu domicilio
SEVIS I-901 y Tasas
Luego de completar la planilla DS-160 y fijar fecha para la entrevista, tendrás que rellenar un formulario SEVIS I-901 y pagar dos cuotas: Por la forma I-901 y la tasa de solicitud de visa (MVR), ambas antes de la cita. La buena noticia es que lo puedes hacer a través de Internet. Primero llenas la planilla y luego cancelas el respectivo monto. El comprobante de pago será grabado electrónicamente usando tu número de identificación de SEVIS, así que asegúrate de que tienes tu I-20 a mano cuando completes el formulario. El pago puede hacerse con tarjetas de crédito Visa, MasterCard o American Express.
La cuota SEVIS I-901 para visas estudiantiles F-1 y M-1 es de US$ 200, mientras que la J-1 vale US$ 180. Una vez que el pago es procesado, hay que imprimir el recibo, aunque recibirás una copia al correo electrónico que indicaste en tu formulario I-901.
También es necesario pagar una tasa de solicitud MVR, directamente a la embajada en línea después de haber hecho la cita. Las tarifas para todos los tipos de visa de estudiante son US$ 160.
La cita con tu embajada local de Estados Unidos se hace a través de la página web, y necesitarás los detalles de tu aplicación hasta el momento más la información en tu I-20 para ello. Después de pagar la cuota de MVR, imprime el recibo y llévalo contigo a la entrevista.
Si no llevas los dos recibos a la entrevista, NO se te expedirá un visado.
Entrevista
Al llegar a la embajada de Estados Unidos, tendrás que mostrar tu pasaporte, la carta de confirmación de la cita y el recibo de pago de la tasa de solicitud MVR. A continuación, pasar por un control de seguridad, incluyendo un detector de metales, y proceder a la toma de huellas dactilares.
Cuando te llaman para una entrevista, te piden llevar documentos de apoyo. La misma está diseñada simplemente para verificar tus papeles, y las preguntas no están diseñadas para engañar de ninguna manera. Si los documentos son auténticos y llevas todo lo que necesitas, entonces no hay razón para no recibir un visado. Se te informará de inmediato después de la entrevista si tu visa ha sido aprobada o no. De ser exitosa la solicitud, entonces la embajada tomará tu pasaporte y te lo enviará por correo con la visa adjunta.
La organización estadounidense Path2usa ha hecho un pequeño video para guiar a los solicitantes a través del proceso de la entrevista de visa.
¿Qué documentos necesitaré?
Al llenar la planilla DS-160, debes tener a mano los siguientes datos y documentos:
- Pasaporte válido
- Itinerario de viajes, si ya adquiriste boletos
- Fechas de tus últimas 5 visitas a Estados Unidos, si ya estuviste anteriormente allí. Tal vez debas proveer detalles de tu historia de viajes al extranjero durante el pasado quinquenio
- CV e información acerca de tu actual empleo e historial laboral anterior
- Información y detalles sobre tu historia educativa previa y actual, incluyendo fechas y relevantes transcripciones académicas
- Tu número de SEVIS ID, que debe estar impresa en tu formulario I-20
- Nombre y dirección de la institución anfitriona
Cuando llenes la planilla electronica SEVIS I-90, necesitarás tener a mano toda la información de tu I-20, incluyendo tu número de SEVIS ID y detalles acerca de la institución de acogida. Además, te pedirán una tarjeta de crédito válida para cancelar las tasas después de completado el proceso. Los datos de tu I-20 también los requieres para programar la cita en la embajada.
Para la entrevista, deberás llevar lo siguiente:
- Carta de confirmación o correo impreso de la cita para la entrevista de la visa
- Pasaporte válido
- Recibos de pago de las tarifas por concepto de SEVIS I-901 y solicitud de visa (MVR)
- Prueba de que tienes acceso a fondos suficientes para pagar tu manutención durante todo el programa de estudios
- Un sobre con tu dirección impresa para que te envíen el pasaporte con la aprobación de la visa
- Planilla I-20
- Página de confirmación impresa del llenado de la planilla DS-160
- Todas las fechas y transcripciones académicas relevantes
- Cualquier calificación existente (por ejemplo, Título de Licenciado)
- Resultados de exámenes de suficiencia de inglés (si aplica)
- Una fotografía válida para pasaporte
Ahora que conoces todo lo necesario para solicitar la visa estudiantil en Estados Unidos, ¿por qué no comienzas a revisar los cursos disponibles en sus universidades para planificar tu aventura académica en el extranjero?
Lee:
“Visa de estudiante de Estados Unidos”
“¿Cuál visa estudiantil debo obtener para estudiar en Estados Unidos?”