
La Ingeniería Mecánica es la ciencia que diseña y analiza diversos elementos propios de la actualidad, como por ejemplo: maquinarias, sistemas de ventilación y vehículos o sistemas de transporte motorizados terrestres, marítimos y aéreos. Los especialistas de esta área son los responsables del análisis, diseño, desarrollo y fabricación de máquinas, motores, mecanismos y sistemas mecánicos.
La formación universitaria de un ingeniero mecánico le permite ser capaz de entender un amplio espectro de fenómenos físicos, desarrollar habilidades creativas y analíticas en diseño tecnológico y, también, aprender a resolver problemas con el fin de poder aplicar los conocimientos adquiridos.
Entre uno de los beneficios que se obtiene al estudiar esta carrera, es que podrás aspirar oportunidades laborales y puestos de trabajo muy diversos, ya que te permite postularte a numerosos empleos vinculados a la mecánica y sus vertientes. Ahora bien, ¿dónde realizar los estudios? Seguramente es una de las interrogantes que pasan por tu mente y, como es de esperarse al querer realizar estudios en el extranjero, Estados Unidos, es uno de los destinos predilectos de los universitarios latinoamericanos, que funge como uno de los países principales en la educación de la carrera en Ingeniería Mecánica.
La formación en Ingeniería Mecánica dentro y fuera de los Estados Unidos sigue la misma rúbrica, por lo general. Las asignaturas básicas incluyen física, matemáticas avanzadas, química, estadística, informática y expresión gráfica. Por supuesto, los cursos en ingeniería mecánica y otras ingenierías son la espina dorsal del currículo.
Si quieres dar el paso y consideras que esto es para ti, algunas de las asignaturas que te encontrarás en la carrera son: tecnología mecánica, termodinámica, conversión de energía, transmisión de calor, refrigeración, metalurgia, combustión y análisis de estructuras. Tales materias proporcionan una sólida formación científica y técnica, en las que las prácticas de laboratorio también son de vital importancia. Esta profesión toma en cuenta la repercusión económica y el impacto medioambiental de su actividad, por lo que la formación en ingeniería mecánica también incluye asignaturas en economía y ciencias ambientales.
Al concluir la carrera, quien desee convertirse en un profesional más cotizado, puede especializarse o hacer estudios de posgrado en avances tecnológicos y nuevas tecnologías de la ingeniería mecánica. Este tipo de tecnología perfeccionada a diario incluye varias herramientas que requieren uso intenso y gran conocimiento para convertirse en expertos, como por ejemplo: CAD (Computer Aided Design), CAM (Computer Aided Manufacturing), y los Modelos de Falla y Análisis de Efecto (FMEA).
Campo profesional
Los graduados en Ingeniería Mecánica están capacitados para proyectar, construir, dirigir, operar, mantener y reparar distintos tipos de máquinas, termo mecánica, electromecánicas, fluido mecánicas, instalaciones industriales como líneas de cañerías, instalaciones frigoríficas y de aire acondicionado, líneas de producción robotizadas, producción de acero, instalaciones petroquímicas, procesos automatizados y sistemas de control industrial. Trabajan dentro de la empresa industrial, ya sea en el diseño y el desarrollo de piezas, equipos o sistemas.
Te compartimos algunas de las universidades en Estados Unidos en las que podrás especializarte como Ingeniero Mecánico:
- University of California – Berkeley
- University of Alabama
- Baylor University
- Buknell University
- California Institute of Technology
Al culminar la carrera es indispensable que se obtenga más experiencia para poder mejorar las ofertas laborales. Un Ingeniero Mecánico deberá poseer gusto por los motores, ensamblaje, disciplina, paciencia y dedicación; así como mantenerse actualizado sobre las nuevas herramientas.