
Escoger Estados Unidos como destino de estudios, puede ser una experiencia excitante. No sólo es conocido como “el país de las oportunidades y las posibilidades”, sino también se trata de una nación repleta de gente innovadora y proactiva. Sin embargo, la situación puede tornarse algo difícil si eres un estudiante cuya primera lengua no es el inglés. Asimismo, debes estar familiarizado con aspectos como las desigualdades entre sus diversas estructuras educativas, cómo manejan los casos de plagio y cuál es su esquema general de evaluación académica; entre otros.
Estructura
La estructura puede variar, dependiendo de la universidad, nivel de estudios y tema de la “clase”. De todas formas, existe una serie de componentes generales que todo estudiante extranjero tiene que conocer. Para cursos de pregrado, hay un par de elementos que forman parte de las calificaciones de cada alumno: una prueba a mitad del período académico y otra al final. También cuentan con pequeñas asignaciones requeridas entre ambos exámenes, como proyectos de grupo, escritos cortos, ensayos, trabajos de laboratorio o pruebas sorpresa. La participación en clase es vital.
Plagio
También conocido como “deshonestidad académica”, el plagio es algo en lo que un estudiante internacional no desearía ser descubierto. Cada vez un mayor número de instituciones universitarias están utilizando software, como el reconocido “Turnitin”, para atrapar alumnos fraudulentos. Los castigos son severos, entre ellos reprobar la materia, obtener libertad condicional académica, e incluso ser expulsado de la universidad.
Esa misma empresa desarrolladora de programas de computación, creó una aplicación para estudiantes denominada “WriteCheck”; que les permite escanear sus trabajos escritos para descartar copias ilegales posibles antes de entregarlos. Investiga las políticas de plagio de tu casa de estudios, y si tienes alguna duda, habla con un profesor al respecto. Es más sencillo preguntar, antes de cualquier eventualidad, que después.
Calificación
Los sistemas de calificaciones o notas académicas están sujetos a los esquemas numéricos o de letras de cada institución educativa. Por ejemplo, la Universidad de Washington utiliza la siguiente puntuación para evaluar a sus alumnos, donde A es la mayor:
- A = 4.0 – 3.9
- A- = 3.8 – 3.5
- B+ = 3.4 – 3.2
- B = 3.1 – 2.9
- B- = 2.8 – 2.5
- C+ = 2.4 – 2.2
- C = 2.1 – 1.9
- C- = 1.8 – 1.5
- D+ = 1.4 – 1.2
- D = 1.1 – 0.9
- D- = 0.8 – 0.7 (calificación más baja para ganar aún el crédito)
- F = 0.0 (No se obtiene crédito con esta calificación)
Además, existen otras notas en letras como:
- I = Incompleto
- S = Satisfactorio
- NS = No Satisfactorio
- CR = Crédito Recibido
- NC = Ningún Crédito
- W = Withdrawal (Retirado, en caso de emergencias académicas)
- HW = Hardship Withdrawal (Retirado por dificultades)
El rango numérico es el más utilizado por las universidades, y al final de cada curso, las notas son promediadas para obtener una calificación acumulativa conocida como GPA.
¿Quieres más información acerca de la vida estudiantil en Estados Unidos? Chequea los siguientes enlaces:
¿Por qué estudiar en Estados Unidos?