
Millones de estudiantes de todo el mundo sueñan con estudiar en Estados Unidos. Mejorar sus perspectivas de futuro, obtener una educación superior de alta calidad y tener acceso a mejores oportunidades son algunas de las razones por las que tantos escolares quieren cursar sus estudios en una universidad de EE UU. ¿Y lo mejor? Hay muchas universidades e institutos famosos entre los que elegir.
Sin embargo, el país norteamericano también es conocido por los costos de su educación. Sus universidades son algunas de las más caras del mundo, la inversión anual puede alcanzar las cinco cifras; pero esto podría variar dependiendo de lo que busques y en donde lo busques, ya que la mayoría de las universidades no tienen un sistema de tasas estandarizado.
Hay varios tipos de instituciones disponibles en Estados Unidos, desde universidades públicas, hasta privadas y comunitarias, una más costosa que la otra. Mientras que un instituto público cobra entre 35.000 y 45.000 dólares, los privados tienen tarifas que van desde los 50.000 y 75.000 dólares al año.
Como puedes ver, estudiar en EE.UU. puede ser caro, pero planificar tu presupuesto de forma inteligente podrá ayudarte a controlar tus finanzas de forma eficaz. Es por eso que aquí te dejamos una guía para que sepas todos los gastos que podrías llegar a tener como estudiante en los Estados Unidos:
Costos de matrícula:
Las tasas de matrícula dependen de la universidad o del curso que quieras cursar, ya que difieren de una institución a otra. Sin embargo, algo que sí es seguro es que los estudiantes internacionales casi siempre pagan más que los estadounidenses.
Lo más habitual es que los cursos de humanidades, educación y artes sean más baratos, mientras que materias como la medicina y la ingeniería suelen ser más caras. Si deseas estudiar un posgrado o un MBA, las matrículas suelen ser más altas. El coste medio de estos programas ronda los 60.000 dólares.
Pregrado:
El precio de las licenciaturas varía mucho. Los estudiantes internacionales pagan entre 25.000 y 35.000 dólares al año en una universidad pública y entre 30.000 y 45.000 dólares en una privada; aunque también te puedes encontrar con instituciones privadas que cobran entre 50.000-55.000 dólares anuales.
Por otro lado, están las universidades comunitarias. Son una opción más barata; recibirás un título técnico—no una licenciatura— porque solo ofrecen cursos de dos años. Sus precios varían entre los 2.500 y 3.000 dólares anuales.
Postgrado:
Las tasas de un posgrado dependen de los cursos que elijas. En general, los doctorados o másteres cuestan menos que los de MBA o las especializaciones de medicina. Los estudiantes internacionales suelen pagar entre 20.000 y 35.000 dólares por año en las universidades públicas y entre 35.000 y 50.000 dólares en las privadas.
Cursos de Inglés:
Como en cualquier otro grado de estudio, los precios de los cursos en academias de inglés varían dependiendo de cuál eliges y en donde decidas residenciarte. Podría costarte entre 700 y 2.000 dólares al mes las clases de idiomas.
En resumen:
Tipo de escuela |
Matrícula |
Universidad Pública (pregrado) |
$25.000 y $35.000 al año |
Universidad Privada (pregrado) |
$30.000 y $45.000 al año |
Universidad Pública (posgrado) |
$20.000 y $35.000 al año |
Universidad Privada (posgrado) |
$35.000 y $50.000 al año |
Cursos de inglés |
$700 y $2.000 al año |
Costos de alojamiento:
La mayoría de las universidades ofrecen a sus estudiantes internacionales residencia en el campus. Esta es una opción muy asequible; los dormitorios se suelen compartir con otros 2 o 3 estudiantes, los precios incluyen los servicios básicos—agua, electricidad e Internet— y varían entre los 5.000 y 8.000 dólares al año.
Sin embargo, también puedes optar por alojarte en una residencia fuera del campus. Puedes compartir un apartamento con otros estudiantes o puedes vivir solo. El alquiler depende de la zona; pero ten en cuenta que tendrás que pagar las facturas de electricidad, internet y agua junto con la renta mensual. El precio habitual de un apartamento de un solo dormitorio oscila entre los 6.000 y 15.000 dólares al año, dependiendo del tamaño y la ubicación.
Gastos diarios:
Es importante que tengas en cuenta tus necesidades diarias y básicas como emergencias, compras, comestibles, comida, agua, ropa, libros y materiales de estudio. Cuando vivas en el extranjero deberás hacer un seguimiento incluso de los gastos más pequeños, lo que te ayudará a vigilar tus gastos totales y a planear tu presupuesto.
Una buena estimación sería de 10.000 a 25.000 dólares al año, todo dependiendo de la ciudad que elijas para vivir. Estos son los gastos más comunes que deberás incluir en tu presupuesto:
- Internet/teléfono: $35 – $60
- Comida: $30 - $60
- Electricidad/gas: $70 - $120
- Transporte: $36 – $50
-Actividades sociales: $60 - $80
Es obligatorio que todos los estudiantes que viajen a EE.UU. tengan un seguro médico antes de comenzar a cursar sus estudios. Varias universidades ofrecen planes de seguros completos para los estudiantes internacionales, pero son solo aplicables mientras su programa esté en curso y cesan al terminar.
Sin embargo, existen algunas instituciones que no ofrecen esta comodidad, por lo que tendrás que contratar un seguro médico privado. Esto te saldría entre los 700 y 1.500 dólares al año, dependiendo del paquete que elijas.
¿Cuáles son los estados más económicos para estudiar en Los Estados Unidos?
1. Indiana
2. Georgia
3. Alabama
4. Kansas
5. Missouri
6. Tennessee
7. Oklahoma
8. Arkansas
9. Mississippi
10. Iowa
Si quieres estudiar en Estados Unidos, pero no sabes por dónde comenzar, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber sobre cómo sacar la visa de estudiantes.