
Estados Unidos suele ser uno de los destinos favoritos, no solo para turismo sino también para estudiantes que emprenden nuevas metas y buscan ampliar sus posibilidades académicas o laborales. La diversidad de culturas y de ciudades en Estados Unidos es una invitación para ampliar tus horizontes académicos; es que, "La tierra de las oportunidades" cuenta con distintos costos de vida a lo largo de su territorio y, aunque los precios de las matrículas suelen ser más altos que otros destinos académicos, la manutención de los alumnos resulta baja.
A continuación encontrarás información acerca de los costos generales, alojamiento, transporte, comida y gastos extra para que puedas hacerte una idea de la vida de estudiante en este país (toma en cuenta que 1 dólar = 0,72 libras esterlinas = 0,85 euros):
Alojamiento
La vida universitaria estadounidense se desarrolla dentro del campus, particularmente para los estudiantes de pregrado. Casi todas las universidades, a excepción de los colegios especializados, pequeños y/o privados ofrecen al alumnado hospedaje en sus instalaciones, que pueden reservar incluso antes de llegar. Los contratos de alquiler varían dependiendo de la institución y la ciudad, pero es bien sabido que las casas de estudio más prestigiosas o ubicadas en las cercanías de caras metrópolis por lo general cobran precios altos.
Las tarifas de las residencias estudiantiles incluyen servicios públicos, y algunas también proveen comidas subsidiadas. Por ejemplo, la Universidad de Cornell cobra unos 16 mil 396 Dólares anuales por servicios de vivienda y comida ya sea dentro o fuera del campus; mientras que en la Universidad Estatal de Pennsylvania se deben pagar 11 mil 358 Dólares. Si prefieres vivir alejado del bullicio del campus, la universidad te puede ayudar a conseguir alojamiento por fuera, como un cuarto en una casa compartida o un piso para ti solo. Sin embargo, particularmente para los estudiantes de pregrado, la experiencia de la vida universitaria americana es clave y forma parte de la cultura de este país; así que piénsalo muy bien antes de perdértela.
Los precios del hospedaje fuera del campus y de propiedades privadas para rentar varían de acuerdo con el estado en donde se encuentren, el tipo de inmueble y cuán cerca de la ciudad están. Los interesados en alquilar inmuebles privados deben consultar los sitios especializados en Internet de la localidad, o preguntar en la universidad por propietarios o arrendadores confiables.
Costos Generales
Si decides no vivir en el campus, el costo promedio mensual es de US$ 800, por concepto de vivienda. Se calcula un incremento de entre 4% y 5% anual.
Entre la lista de los gastos más frecuentes encontramos (no incluye precio de la matrícula):
- Vivienda universitaria por mes: US$ 700
- Vivienda fuera del campus por mes: US$ 800 – 1500
- Teléfono mensual: US$ 50 – 100
- Comida mensual: US$ 150 – 200
- Libros semestral: US$ 200
- Otros (mensual): US$ 100
Transporte
Cada estado en Estados Unidos posee su propio sistema de transporte público con una serie de impuestos y facilidades, por lo que calcular un gasto promedio tal vez no sea factible. Además, muchos campus universitarios se encuentran alejados del centro de las ciudades y carecen de paradas cercanas. Sin embargo, te colocamos algunos precios de algunas de las urbes más concurridas en EE. UU.:
- Tarjeta MetroCard, Nueva York (7 días = $33, 30 días = $127).
- Autobús local, viaje en tranvía, Utah $3.
Comida
Existen múltiples opciones a la hora de comprar alimentos en Estados Unidos y, la buena noticia, es que suelen ser económicos. Las cadenas de supermercados que operan en todo la nación, como Wal-Mart y Target, facilitan la tarea enormemente.
- Menú del día (incluyendo bebida) en la zona cara de la ciudad $15.
- Menú completo en restaurante de comida rápida (menú big mac o similar) $8.
- 500 gr (1 lb.) de pechuga de pollo $4,27.
- 1 litro (1 qt.) de leche entera $0,88.
- 12 huevos, grandes $2,89.
- Pan para dos personas, 1 día $2,21.
Gastos extra
La vida social estudiantil en Estados Unidos también se desarrolla comúnmente dentro del campus, por lo que de seguro pasarás noches en tu fraternidad o hermandad local en lugar de bares en el centro de la ciudad (recuerda que la edad permitida para beber o comprar alcohol es 21 años). De todos modos, si decides salir a dar una vuelta, estos son los precios promedio que encontrarás:
- Precio de un café: $ 1,5 -$ 5.
- Precio entrada de un cine: $ 6,5 – $ 15.
- Precio comida en un restaurante: $ 20 – $ 30 por persona.
- 1 botella de vino tinto de mesa de buena calidad: $ 14.
- 0.5 l (16 oz) de cerveza nacional en el supermercado: $ 3,08.