
Carmen Molina fue beneficiaria del programa de becas Erasmus y cursó el International Business Management en la Strathclyde Business School de Glasgow, Escocia. Su experiencia puede ilustrarte sobre el proceso de aplicación, los beneficios y temas de presupuesto al emprender un periplo de este tipo en el Reino Unido.
—¿Cómo fue el proceso de aplicación para Erasmus?
Cada universidad tiene unos plazos diferentes, aunque la mayoría suelen iniciar el proceso Erasmus entre noviembre y diciembre del curso anterior. En mi caso el proceso fue el siguiente:
- Presentar la solicitud en la universidad en la que evaluán la nota media del expediente, el nivel de idioma (con una prueba oficial), el curso en el que vayas a estar matriculado y el curso que estás cursando.
- Formalizar la solicitud de destino con la universidad y esperar la confirmación de la universidad de destino para lo que tienes que completar un “Application form”.
- Una vez formalizada la admisión tuve que rellenar el “Learning Agreement” con las asignaturas que quería estudiar y que en mi universidad me convalidaban. Esta parte es un poco tediosa porque había asignaturas que me hubiese gustado cursar, pero mi universidad no me aceptaba. Una vez la universidad te lo aprueba comprobando que el número de créditos cuadre y las asignaturas son válidas para convalidarlas, se manda a la institución de destino y ¡listo!
- Con todos los documentos, ya puedes disfrutar del verano y preparar las maletas para disfrutar de tu intercambio.
—¿Qué recomendaciones das a un estudiante que quiera postularse?
Preparar una lista con los destinos a los que le gustaría ir con los que la universidad tenga acuerdos y prepararse bien la prueba de idioma. Además de mirar las notas de corte para los destinos donde quiera ir para asegurarse de tener la nota media suficiente.
Otro consejo es no dejar para el último momento el tema del alojamiento. Yo lo tuve que hacer en mayo en mitad de mis exámenes y fue un poco estresante porque ya casi todas las residencias estaban ocupadas y eso que aun quedaba bastante timepo hasta octubre que era cuando empezaba el curso.
También recomiendo preguntar a otras personas sobre la universidades a las que hayan ido en el destino donde quieres ir para tomar una decisión.
Y por último, no angustiarse con la elección del destino ya que cualquier destino se volverá la mejor elección cuando estés allí y comiences a formar tu nueva familia Erasmus con la que vivirás muchas experiencias nuevas.
—¿Por qué Escocia?
Escocia es increíble y tiene un montón de lugares preciosos para visitar con muchas leyendas que descubrir.
Otra de las cosas que me gustó de Escocia es la gente y el ambiente. Los escoceses son muy acogedores y simpáticos; sin olvidar que su acento es un tanto difícil de entender al principio. Eso sí, una vez te hagas al oído te parecerá hasta divertido.
—¿Cómo fue la experiencia de vivir en Escocia?
Fue una de las mejores experiencias universitarias. Mi año de Erasmus estuvo lleno de personas y experiencias inolvidables. Cada día era un plan diferente, cada noche había una fiesta diferente, clubes abiertos de lunes a domingo (cada día de la semana uno diferente), viajes exprés conociendo nuevos lugares, nuevas experiencias, nuevas amistades de diferentes países… De repente te das cuenta de que tienes una gran familia de todos los lados y un año por delante para disfrutarlo.
El primer cuatrimestre fue el mejor; cuando llegó el segundo mucha gente se fue y vinieron muchos otros. Mi consejo, irse de intercambio merece la pena sobre todo si te vas el año entero. Durante ese tiempo, no solo descubres una nueva cultura, encuentras una nueva familia… sino que además aprendes a conocer más sobre ti mismo y sobre la vida.
—¿Cómo manejar el presupuesto siendo becado?
La beca Erasmus no es suficiente para cubrir todos los costos de vivir en Glasgow por un año. Glasgow es una ciudad cara y sobre todo en términos de comida y alojamiento.
Uno de los trucos que yo tenía era fijarme presupuestos para cada mes y fijar prioridades (viajes, fiestas, restaurantes, etc.) y con base en eso administrar el dinero. Además, es muy útil que cuando vayas a ir al super lleves una lista de la compra y no acabes comprando de más. Fijando un presupuesto para comidas al mes y dividiéndolo por semanas/días te permite llevar un control e ir revisando si has gastado de más o te queda aún más para cualquier capricho.
—¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser beneficiario del programa Erasmus?
Ventajas:
- Te permite abrir la mente al conocer gente de otros países con diferentes culturas.
- Te hace aprender muchas cosas sobre la vida ya que en cierto modo te independizas y tienes que apañarte solo.
- Tienes la oportunidad de mejorar el idioma.
- Podrás disfrutar de una experiencia única, conocer gente, viajar…
Desventajas:
- La parte económica. El alcance de la beca no cubre ni la mitad de los gastos.
- El idioma también puede ser un problema si no se domina.
—¿Algún tips para aprovechar al máximo la experiencia?
- Sumergirse en la cultura.
- Intentar hacer amigos que no sean de tu mismo país para practicar el idioma y abrirte la mente a otras culturas.
- Organizar muchos viajes y excursiones para conocer el país en el que estés.
- Apuntarse a clubes en la universidad: yo estuve en el club de voleibol con lo que disfrutaba entrenando y además hice muchos amigos con los que salía de fiesta cada miércoles.
—¿Cuánto cuesta al mes?
Alojamiento:
Yo estuve alojada en Unite Students que costaba $150 a la semana por una habitación compartiendo con 5 personas cocina y salón. Las residencias universitarias pueden ser más baratas y los pisos o apartamentos rondarían cerca del mismo precio dependiendo de cuanto más lejos estuvieses (alrededor de $547 al mes).
Comida:
La comida es un poco más cara, puedes dejarte en torno a $240 al mes.
Transporte:
Lo bueno de Glasgow es que puedes ir caminando a todas partes, todo está cerca. De mi residencia a la universidad tardaba 10 minutos, el supermercado estaba al lado de casa y para llegar a casi todos los clubs de fiesta no tardaba mas de 15 minutos a pie. Eso sí, siempre iba acompañada a los sitios con mis amigos ya que no es una de las ciudades más seguras, aunque no lo parezca.
El transporte eran unos $3 cada viaje.
Entretenimiento:
Las discotecas no son caras algunas por poco más de $1 entrabas y en otras puede que no más de $18.
Los restaurantes son bastante caros.
Cine puede costar alrededor de $15.