
Andrés González es un estudiante mexicano de la Maestría de Administración Pública de la Universidad Nacional de Singapur. Su aventura inició en julio de 2015 cuando decidió cursar este programa por ser referente de políticas exitosas en materia social y económica.
La universidad le brinda beca interna: “Las instituciones acá suelen ser generosas”, cuenta. Según Andrés, lo más difícil de vivir en Asia es la distancia y la diferencia horaria con Latinoamérica, “Volver a casa en vacaciones es un lujo por lo caro de un pasaje”.
“A un estudiante nuevo le recomiendo ser tolerante ante la diversidad. En Singapur confluyen muchas culturas y esto puede ser una experiencia gratificante. La actitud debe ser la de aprender” explica.
Hay que tomar en cuenta que Singapur es uno de los países más caros del mundo; sin embargo, existen los famosos “Hawk Centers”, que cuenta Andrés, son una especie de cantinas con varios puestos de comida a precios bien solidarios: menos de 4 USD un plato.
“Vivir es Singapur es extremadamente caro, lo mejor es buscar opciones en los campus de las universidades”. Pero, a la vez, Andrés reconoce que la oportunidad de vivir en esta nación es 100% recomendada. “Se trata de uno de los países más seguros y desarrollados del mundo. Viajar de aquí a otros destinos como el Sudeste asiático es económico, pues se encuentra cerca y hay varias aerolíneas de bajo costo y buena calidad”.
Con respecto a recomendaciones de transporte, según este chico mexicano, lo mejor siempre es el autobús o MRT (metro). “Los taxis comparados con otras ciudades del mundo no suelen ser tan caros, pero en Singapur el secreto para ahorrar dinero es salir en grupos grandes y compartir taxis, comidas, etc.”, concluye.