
El Centro de Servicios Estudiantiles (SSC: Student Services Centre) del Consejo para la Educación Privada de Singapur (CPE: Council for Private Education), es el ente encargado de ayudar a los jóvenes locales y extranjeros que desean ingresar en cualquiera de sus universidades privadas. A continuación, presentamos una suerte de manual para todos los interesados en hacer un curso en esta interesante región asiática:
Información general:
Singapur es una isla rodeada de 63 islotes, y gracias a su excelente ubicación geográfica, se ha convertido en un importante centro de comercio, comunicaciones y turismo. En sólo 150 años, una pequeña villa de pescadores se transformó en una gran nación. Se trata de una república cuyo sistema de gobierno es regido por un parlamento. Esta ciudad-estado fue colonia británica hasta el 9 de agosto de 1965, cuando obtuvo su independencia.
Su población multicultural es de unos 5 millones de habitantes, comprendida por un 77% de chinos, 14% de malayos, 8% de indios, y un 1% conformado por euroasiáticos y personas de otras nacionalidades. Existen 4 lenguas oficiales: Inglés, Malayo, Mandarín y Tamil. El idioma anglosajón es ampliamente utilizado, sobre todo en el entorno de los Negocios y la Administración; mientras que el lenguaje nacional es el Malayo. De hecho, todos los ciudadanos son, al menos, bilingües.
Sector Educativo Privado:
Singapur posee unas mil escuelas privadas, con una amplia oferta académica tanto para sus ciudadanos como para estudiantes internacionales. Además de enseñanza pre-terciaria, imparten programas académicos como cursos comerciales, formación vocacional, tecnología de la información, bellas artes y cursos de idiomas; en niveles de certificados, diplomas, licenciaturas y postgrados. Asimismo, gracias a alianzas con universidades extranjeras en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, entre otros países; dictan programas de pregrado externos, y otorgan títulos y certificaciones conjuntas.
El 1 de diciembre de 2009, el Ministerio de Educación de Singapur estableció el Consejo para la Educación Privada; a fin de velar por el mantenimiento de los altos estándares de calidad educativa. Dicho ente desarrolló esquemas y normativas que deben ser respetados por las instituciones, las cuales están obligadas a inscribirse para poder operar y recibir estudiantes. De igual modo, sólo las escuelas con Certificación EduTrust están autorizadas para inscribir alumnos foráneos.
Haz la tarea en casa:
Si estás interesado en estudiar en Singapur, asegúrate de seguir los siguientes pasos:
- Revisa en la página Web del CPE si la escuela que escogiste posee un registro válido y una Certificación EduTrust
- Revisa si el curso seleccionado está permitido por el CPE
- Visita el sitio oficial de la universidad en Internet, para conocer las facilidades que ofrece, servicios de apoyo, credenciales del profesorado, etc.
- ¿La certificación ofrecida por la escuela es reconocida en tu país?
- ¿Puedes seguir estudios superiores una vez finalizado el curso?
- ¿Cumples con los requisitos de admisión exigidos por la escuela?
- Investiga las leyes de inmigración y los procedimientos necesarios para solicitar la visa estudiantil
- ¿El campus universitario incluye alojamiento? Echa un vistazo a las opciones que tienes para residenciarte en Singapur: precios, costo de la vida, medios de transporte, etc.
Información adicional:
Singapur: Uno de los destinos más populares para hacer cursos de Animación
Cosas interesantes que debes saber de Singapur