
Como todos los países, Canadá tiene su propia cultura, historia y forma de vida. Pero, ¿la cultura varía mucho según el lugar de Canadá al que decidas trasladarte?
El inglés es el idioma más hablado en la mayoría de las provincias y territorios, mientras que el francés es la principal lengua hablada en Quebec y en algunas zonas de Ontario, Nuevo Brunswick y Manitoba. Sin embargo, también hay comunidades francófonas en todas las provincias y territorios de Canadá.
Cultura canadiense: ¿hay alguna diferencia entre el Canadá anglófono y el francófono?
La diferencia de idiomas es bastante importante y como la lengua es uno de los mayores determinantes de la cultura, existe una diferencia cultural entre el Canadá anglófono y el francófono.
Aunque los quebequenses aprenden inglés en la escuela y casi todo el Canadá francófono es bilingüe, la mayoría de los habitantes de la provincia de Quebec utilizan el francés en su vida cotidiana. Si bien el canadiense promedio suele dominar el francés, la fluidez no suele ser del mismo nivel para aquellos nacidos en regiones francoparlantes.
Dejando a un lado el idioma, las diferencias culturales se deben sobre todo al hecho de que la historia del Canadá francófono está ligada a Francia, mientras que las provincias y territorios anglófonos están más vinculados al Reino Unido. A pesar de todo esto, las mayores diferencias culturales se reducen simplemente a los medios de comunicación y al consumo de alimentos. En general, la mayor parte del país tiene una cultura bastante similar.
Un estereotipo cultural de Canadá es que todo el mundo es educado y amable. Afortunadamente, esto es verdad; Canadá se encuentra habitualmente entre los 10 países más seguros y pacíficos para vivir, al mismo nivel que Nueva Zelanda, Suiza y Japón. El pueblo canadiense en su conjunto es extremadamente educado, increíblemente amable y muy acogedor con las comunidades internacionales. Sin embargo, al igual que en cualquier país, la cultura de cada una de sus provincias y territorios tiene sus propias peculiaridades y diferencias. Los habitantes de Vancouver, por ejemplo, han sido comparados con los de California, mientras que los de Toronto, con los neoyorquinos y londinenses.
En definitiva, la cultura canadiense es tan similar pero variada como cabría esperar de cualquier país de su tamaño. Tanto si te mudas a la Columbia Británica como a Manitoba o a Quebec, es natural que experimentes una cultura ligeramente diferente; dicho esto, no importa a dónde vayas, te espera el mismo grupo de personas educadas, amables y acogedoras por el que Canadá se ha hecho famoso mundialmente.
Historia: ¿por qué esta división?
La razón básicamente es que, en algunos territorios, la proliferación de angloparlantes fue escasa y tardada, por lo que el idioma no se arraigó a su cultura, ya que, tras la conquista británica de Canadá, transcurrieron alrededor de 25 años antes de que una verdadera población anglófona se instalara en el suelo del antiguo Canadá (Quebec y Ontario). Y pasó mucho más tiempo para que la población anglófona fuera tan numerosa como la francesa. Es decir, la asimilación fue escasa, sobre todo de los ingleses por parte de los franceses.
Francés canadiense: ¿en qué se diferencia del francés de Francia?
1) El francés canadiense suena más arcaico: el francés canadiense actual conserva algunas características del francés del siglo XVII.
2) El francés canadiense utiliza más anglicismos: los anglicismos son palabras y frases tomadas del inglés. Pueden ser palabras inglesas adoptadas sin alteración, palabras a las que se les da una ortografía francesa o un sufijo francés, o frases y modismos directamente traducidos al francés.
3) El francés canadiense incorpora más palabras aborígenes: tiene mucho más vocabulario derivado de las lenguas de las Naciones Originarias de Canadá.
4) Diferencias gramaticales: tiene algunas variaciones en la gramática, tanto hablada como escrita. Por ejemplo:
- Al hablar, los canadienses tienden a dirigirse a los demás de manera informal.
- Los pronombres sujeto y objeto suelen ser diferentes en el francés canadiense.
- Los quebequenses suelen acortar las preposiciones.
5) Diferencias de vocabulario y jerga: hay palabras que tienen diferentes significados en los dos países.
6) Diferencias de pronunciación: estas incluyen, pero no se limitan a:
- Diferencias en la forma de pronunciar algunas vocales.
- Pronunciación de la D y la T como DZ y TS antes de las vocales U e I.
- Diferencias en el acento y la entonación.
Estudiar en la Canadá francófona: ventajas de saber francés
El francés es uno de los dos idiomas oficiales del país. Si bien es el menos común, también es el más abundante en algunas regiones. Por lo tanto, aunque debes dominar el inglés, ganarás puntos extra si también sabes francés.
Para mejorar tus conocimientos lingüísticos, puedes optar por asistir a un colegio o universidad donde los cursos se imparten en francés. Los programas de inmersión te permitirán practicar el francés mientras cursas una carrera y graduarse de este tipo de curso podrá ayudarte a destacar al momento de solicitar un empleo.
Pero, ¿en qué más te puede ayudar el saber francés?
-Ganar experiencia laboral en Canadá: muchos empresarios buscan inmigrantes cualificados que sepan hablar francés. Aprovecha el tiempo que pasas en la escuela para mejorar tu nivel de comprensión y habla y aumenta tus posibilidades de conseguir un trabajo.
-Califica para el Programa de Nominación Provincial: los aspirantes a inmigrantes pueden estudiar el Programa de Candidatos Provinciales.
Este programa permite a las provincias y territorios nominar a personas para la inmigración a Canadá. Si has asistido a la escuela en una determinada provincia, has participado en la comunidad local, has encontrado trabajo en la zona (o has expuesto tu valor como futuro empleado) y has demostrado interés cultural—como el aprendizaje del francés— puedes mejorar tus posibilidades de obtener esta nominación especial.
-Aprende de la cultura: si sabes hablar francés, estarás un paso más cerca de conocer la cultura canadiense en su totalidad. Podrás compartir lazos con cualquier canadiense y no tendrás problema de comunicarte a donde sea que vayas.
¿Quieres estudiar en Canadá? Aquí te dejamos las mejores ciudades para estudiantes.