
En los últimos años, Canadá se ha convertido en uno de los principales destinos del mundo para la inmigración; ¿por qué? Por su sector educativo.
La educación en Canadá ha sido aclamada como una de las mejores del mundo en términos de nivel, calidad y costo. Además, hay una gran cantidad de opciones de estudio, desde universidades y colegios, hasta escuelas técnicas y profesionales, e instituciones de artes aplicadas y ciencias.
¿Por qué elegir Canadá? Simple, porque más de 30 universidades canadienses están clasificadas entre las mejores y las 300 mejores universidades del mundo, según las clasificaciones mundiales de Times Higher Education, Shanghai University y QS Rankings.
Por su parte, los requisitos de acceso a las universidades canadienses para los estudiantes internacionales son también de los más sencillos.
¿Quieres saber el paso a paso y los requisitos para comenzar a estudiar en Canadá? Aquí te los dejamos:
1-Prepara una solicitud
Una vez que hayas identificado tus universidades preferidas, comprueba si se tratan de Instituciones de Aprendizaje Designada (DLI), lo que significa que Canadá las reconoce como lugares de estudio fiables, por lo que no te arriesgarás a ser víctima de estafas educativas. Tras esto, averigua en sus sitios web cuáles son los requisitos de admisión y qué implica el proceso de solicitud.
Tienes que tener en cuenta las tasas de las matrículas— estas generalmente varían en función de tu país de origen, por lo que tendrás que buscar más detalles en el sitio web de cada universidad— e investigar el área que has elegido y el idioma en el que deseas estudiar. Recuerda que Canadá es bilingüe, por lo que puedes elegir un máster impartido en inglés, francés o ambos.
Las normas de solicitud varían según las instituciones, sin embargo, ten presente las siguientes preguntas al momento de comenzar este proceso:
- ¿Eres elegible?: En Canadá, cada universidad tiene sus propios requisitos de acceso y te evaluará de forma individual. Sin embargo, las exigencias mínimas para cursar estudios universitarios suelen ser estar graduado en un centro de enseñanza secundaria y tener un buen expediente académico.
- ¿Qué documentos necesitas?: Es posible que tengas que presentar documentos oficiales, como el expediente académico de tu colegio o de la universidad. Y lo más seguro es que tengas que traducirlos al inglés o al francés.
- ¿Cuál es el proceso de solicitud?: Varía según la provincia. En algunas regiones, los estudiantes pueden presentar su solicitud a través de un servicio central de solicitud. En otras, deben presentarla directamente a la universidad.
- ¿Cuáles son los plazos de solicitud?: Los plazos no son iguales para todas las zonas e institutos, pero por lo general hay que presentar la solicitud con un mínimo de ocho a doce meses de antelación.
- ¿Cumples con los requisitos lingüísticos?: Los estudiantes internacionales deben demostrar que dominan el inglés o el francés, dependiendo de la universidad a la que se presenten. Muchos institutos anglófonos exigen que obtengas una puntuación mínima en una prueba de idiomas estandarizada. Las universidades francófonas suelen evaluar a los solicitantes caso por caso.
2- Revisa los plazos de solicitud
Los estudiantes internacionales que planean estudiar en Canadá tienen la oportunidad de comenzar sus estudios durante dos períodos de matriculación:
- El período de invierno es el 1 de septiembre.
- El período de verano comienza el 15 de enero para los estudiantes de máster y antes para los de licenciatura.
Los plazos varían según las instituciones y carreras. Por eso, siempre tienes que consultar la página web oficial del programa de estudios que deseas iniciar para obtener información actualizada.
3- Cumple con los requisitos de competencia lingüística
Los estudiantes en Canadá pueden elegir entre una amplia gama de titulaciones impartidas en inglés y francés. Dependiendo del idioma que elijas para estudiar, tendrás que demostrar tu nivel de competencia.
El IELTS es probablemente tu mejor opción para una prueba de dominio del inglés, ya que todas las universidades y colegios de Canadá lo aceptan. También puedes hacer el Cambridge English: Advanced o TOEFL.
Si quieres estudiar en una zona francófona de Canadá, es probable que necesites una prueba de nivel de francés. La más común es el TEF, pero también puede hacer el DALF, el DELF o el TCF.
Las tasas de cada uno de ellos oscilan en torno a los 100 dólares canadienses, así que asegúrate de comprobar en el sitio web cuánto te costará realizarlo en tu país. Resérvalo con mucha antelación para asegurarte de que obtendrás los resultados del examen a tiempo para presentar tu solicitud.
4- Reúne el resto de los documentos
Cada universidad establece sus propios requisitos de admisión, pero los más comunes son:
- Certificado/diploma de graduación
- Formulario de solicitud
- Currículum vitae o CV
- Una carta explicativa
- Prueba de que puedes mantenerte económicamente durante tus estudios en Canadá
- Cartas de referencia académica
Ten en cuenta que los documentos traducidos deben estar certificados por un traductor profesional.
5- Presenta tu solicitud
El proceso de solicitud varía mucho de un curso a otro y de una universidad a otra. Por lo tanto, ponte en contacto con las universidades que te interesan para informarte del proceso adecuado para cada una.
Nota: La tasa de solicitud de cada programa en cada universidad puede oscilar entre 100 dólares canadienses (78 dólares estadounidenses) y 250 dólares canadienses (195 dólares estadounidenses), por lo que, para no perder tu dinero, asegúrate de que quieres estudiar allí y de que cumples los requisitos antes de enviar solicitudes a diestro y siniestro.
Una vez enviadas las solicitudes, no queda más que esperar...
Si te aceptan, ¡felicitaciones!, superaste el primer obstáculo. Confirma tu asistencia a la universidad y recibirás una carta de aceptación que necesitarás más adelante, así que, ¡guárdala bien!
6- Obtén un permiso de estudios
Una vez que hayas recibido la carta de aceptación, tendrás que solicitar un permiso de estudios si tienes intención de estudiar en Canadá durante seis meses o más. Puedes hacerlo online o presentar una solicitud en físico en la oficina de visados canadiense de tu país.
Para obtener un permiso de estudios, debes demostrar que dispones de dinero suficiente para pagar los gastos de matrícula, manutención y transporte de ida y vuelta. En algunos casos, también tendrás que pasar un examen médico que demuestre que cuentas con buena salud.
Además, ten en presente que, para estudiar en Quebec, debes obtener un Certificado de Aceptación de Quebec (CAQ).
7- Últimos pasos antes de comenzar
- Contrata un seguro médico
- Organiza el alojamiento y compra tu boleto de avión
- Revisa las fechas de comienzo y final de curso
Recuerda que al llegar a Canadá debes matricularte oficialmente en la universidad para confirmar que vas a empezar clases allí.
Estudiar en Canadá es todo un sueño, conoce las mejores ciudades para estudiar en el país.