
Si deseas cursar estudios de Periodismo, lo primero que debes hacer, es conocer los mitos que existen en torno a esta carrera. A continuación, encontrarás algunos de los más frecuentes.
1.- “No gano dinero, pero es divertido”.
Después de Hunter Thompson, todo el mundo cree que ser periodista es puro hedonismo: viajar por el mundo filmando reportajes y entrevistar a diferentes personalidades. Habrá algunos que sí, pero eso no es el común denominador de esta carrera. La mayoría son esclavos de un diario o de una empresa con horario de oficina y ropa formal. Así que además de ganar poca plata, ejercer la carrera es más parecido a la de burócrata de oficina que a Pánico y Locura en Las Vegas.
2.- “No hay mucho campo, pero tú te haces camino”.
Todos entran a estudiar con esa máxima, que en la práctica se cumple para un pequeño grupo. Es obvio que en una carrera sobre poblada donde pagan muy poco, los “exitosos” van a ser los menos. Tampoco es verdad que “no importa donde estudies, importa tu talento”. Más que confirmado que los que egresan de universidades con prestigio ocupan mejores cargos.
3.- Un océano de conocimientos con un centímetro de profundidad.
Mientras estudias y después de titularte, la gente alrededor supone que eres una enciclopedia con patas y te pregunta desde el conflicto en medio oriente hasta cómo arreglar un enchufe, esperando una respuesta sabia y elocuente porque “tú debieras saberlo, eres periodista”. ¿Desde cuándo el periodista es el depósito del conocimiento universal? Tú sabes lo que sabes y no debes avergonzarte por desconocer ciertos temas.
4.- El periodista es gente de letras.
Hay muchos que ingresan a Periodismo porque “les gusta escribir” y aman la literatura. Otros tantos entran porque sí o porque quieren salir en la tele. Como sea, hay estudiantes que -amantes o no de las letras- escriben muy mal. Es más, hay egresados que siguen con su redacción y ortografía de niño pequeño. De modo que queda de ti tener una ortografía y redacción adecuadas a tu nivel educativo y a tu profesión.
5.- “¿Y por qué no sales en la tele?”
Cuando digas que eres periodista, la mitad de la gente te preguntará en qué canal de televisión o diario trabajas. Su cara de desilusión y de incredulidad será tremenda cuando respondas que trabaja por tu cuenta o para un medio pequeño o de internet.
Si deseas cursar estudios de periodismo o comunicación, no dudes en visitar la sección de estudios en Periodismo de Hotcourses América Latina, en donde encontrarás toda la información que necesitas para escoger el curso, la universidad y la ciudad de tu preferencia.