
Quizás estés seguro de querer estudiar ingeniería, pero tienes algunas dudas al respecto de la especialidad. A continuación te aclaramos las diferencias entre la Eléctrica y la Electrónica.
La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros.
Esta información puede consistir en voz o música como en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora.
La electrónica ofrece diferentes funciones en sus circuitos para procesar esta información, incluyendo la amplificación de señales débiles hasta un nivel que se pueda utilizar; el generar ondas de radio; la extracción de información, como por ejemplo la recuperación de la señal de sonido de una onda de radio (demodulación); el control, como en el caso de introducir una señal de sonido a ondas de radio (modulación), y operaciones lógicas, como los procesos electrónicos que tienen lugar en las computadoras.
La ingeniería eléctrica, según www.ingenierobeta.com es uno de los pilares de la ingeniería en todos los aspectos. “Muchos son los que creen que el campo laboral del ingeniero eléctrico se limita a las instalaciones eléctricas, sin embargo, son muchas las áreas en las que se puede desarrollar”, explican.
Este mismo portal afirma que esta área se encarga de los sistemas de generación, transmisión y distribución de la electricidad, si bien suele ser parte de la vida diaria de un ingeniero eléctrico, hay muchas otras áreas en las que pueden desenvolverse.
Te invitamos a revisar algunos programas relacionados en el extranjero:
1. Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en Instituto de Tecnología de Wentworth
La Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Eléctrica es un programa basado en el proyecto de cuatro años que incluye una base sólida en matemáticas, ciencias y principios de ingeniería, así como las humanidades y las ciencias sociales. Los estudiantes cuentan con la teoría necesaria, habilidades de resolución de problemas, y la exposición de laboratorio para diseñar, construir y probar sus proyectos de diseño de alto nivel avanzado.
2. Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Potencia en London South Bank University
La electrónica de potencia es una de las ramas de la ingeniería eléctrica, en ella se combina la energía, la electrónica y el control. Principalmente se usa en fábricas y talleres en los que se controlen equipos consumidores de alta potencia. Este programa combina la ingeniería eléctrica con esta solicitada especialidad.
3. Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica en Universiti Putra Malaysia (UPM)
Este campo de estudio ofrece una selección de temas en el amplio campo de los sistemas electrónicos, el diseño de circuitos y sistemas en particular con el reto de VLSI integrado de silicio, y el diseño y desarrollo de sensores e instrumentación. Los temas a tratar incluyen sensores, MEMS, técnicas de diseño VLSI, el diseño de la capacidad de prueba, los procesos electrónicos en los semiconductores de dispositivo, procesamiento de señales digitales, sistemas de control asistido por ordenador, diseño y aplicaciones de sensores, diseño de sistemas basados en microprocesadores, y sistemas de control artificiales.
Diploma Avanzado en Tecnología de Ingeniería Eléctrica en Centennial College
El programa de Tecnología de Ingeniería Eléctrica proporciona a los estudiantes una base sólida en una gama de aplicaciones de electricidad para muchos sectores de la industria. En los cursos y laboratorios de Tecnología de Ingeniería Eléctrica, los estudiantes tienen la oportunidad de practicar, a través de aplicaciones de la vida real, la teoría que han aprendido. En el programa de Tecnología de Ingeniería Eléctrica, obtienes una base sólida en una gama de aplicaciones de electricidad para muchos sectores de la industria.
Cinco de las mejores universidades para estudiar Ingeniería en el mundo
1. Instituto de Tecnología de Massachusetts
El Instituto de Tecnología de Massachusetts admitió a sus primeros estudiantes en 1865. Se encuentra a lado de Cambridge de la cuenca del Río Charles Basin. El ITM o por sus siglas en inglés MIT está acreditado por la Asociación de Escuelas y Colegios de Nueva Inglaterra. Las diversas escuelas y facultades que las componen y ofrecen los programas de estudio son: la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ingeniería, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, La Escuela de Gerencia Sloan, Escuela de Ciencias y la Facultad de Ciencias de la Salud y Technología Whitaker. El campus del MIT cuenta con 6 campus ofreciendo así alojamiento a los estudiantes.
2. Universidad de Stanford
La Universidad de Stanford en 1891 abrió sus puertas a los estudiantes después de seis años de planificación y construcción, la universidad se encuentra en Stanford, California. Las facultades y escuelas de la universidad incluyen: la Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias de la Tierra, Facultad de Educación, Escuela de Negocios, Escuela de Derecho de Stanford y la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Estas escuelas otorgan títulos de postgrado y títulos de pregrado en diversas áreas.
3. Nanyang Technological University (NTU)
Nanyang Universidad Tecnológica, establecida en 1955, se encuentra en la parte suroeste de Singapur. La matrícula de estudiantes NTU es de 49.155. NTU se compone de 4 colegios y 12 escuelas. El Colegio de Ingeniería, con seis escuelas, se centra en la innovación tecnológica. El Colegio de Ciencias ofrece las ciencias de la vida y las iniciativas de la ciencia. La Escuela de Negocios ofrece programas de MBA. La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales ofrece cursos de licenciatura en arte, diseño y medios digitales interactivos.
4. Ecole Polytechnique Federale de Lausanne
La Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) es uno de los Institutos Federales de Tecnología de Suiza. EPFL ofrece 13 programas de estudios a nivel de pregrado y posgrado que abarcan materias como Ciencias Básicas, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente.
5. Universidad de Toronto
La Universidad de Toronto es una de las principales instituciones de investigación intensiva en el continente norteamericano, y en el Ranking Académico Mundial Times Higher Education 2014 se situó en el puesto número 20. Ofrece más de 700 programas de licenciatura y 222 programas de maestría y doctorado en una amplia variedad de temas que van desde Humanidades y Artes, Ciencias e Ingeniería. Cuenta con alrededor de 800 clubes de estudiantes y da la bienvenida a alumnos de unos 160 países de todo el mundo.