
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha tiene el propósito de poner de manifiesto la importancia que tienen la alimentación, así como la lucha contra la desnutrición, el hambre y la pobreza en el mundo.
El portal web de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, reseña que en la actualidad debido al aumento de los conflictos y la inestabilidad política, se han visto obligadas a huir de sus hogares más personas que en cualquier momento desde la Segunda Guerra Mundial. “Sin embargo, el hambre, la pobreza y un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático son otros factores importantes que contribuyen al desafío migratorio”, explican.
Por eso, el tema escogido para la conmemoración de este año es Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural. Esta selección se basa en que los grandes desplazamientos de población presentan desafíos complejos que exigen una acción a escala mundial.
La FAO da cuenta de que tres cuartas partes de las personas en situación de pobreza extrema basan sus medios de subsistencia en la agricultura u otras actividades rurales. “La creación de condiciones que permitan a las poblaciones rurales, especialmente a los jóvenes, permanecer en sus hogares cuando sientan que es seguro hacerlo y tener medios de vida más resilientes, es un componente crucial de cualquier plan para emprender el desafío migratorio”, aseguran.
Por otra parte, exponen que al invertir en el desarrollo rural, la comunidad internacional también puede aprovechar el potencial de la migración para apoyar el desarrollo y aumentar la resiliencia de las comunidades de acogida y desplazadas, sentando así las bases para una recuperación a largo plazo y un crecimiento inclusivo y sostenible.
Estudia en el extranjero cursos relacionados con el tema:
Licenciatura en Ciencias de los Alimentos en California Polytechnic State University
El programa está diseñado para preparar a los estudiantes para el empleo en la industria alimentaria, el gobierno y para estudios de posgrado. Las principales áreas de instrucción son la ingeniería de alimentos, el procesamiento de alimentos, la inocuidad de los alimentos y el saneamiento, la garantía de calidad, la microbiología de los alimentos, la química de los alimentos y el análisis, el desarrollo de productos y la evaluación sensorial. Las oportunidades de empleo son fuertes en cada una de estas áreas.
Dietética en Universidad de Hertfordshire
La Dietética es la interpretación y la comunicación de la ciencia de la nutrición para permitir que las personas tomen decisiones informadas y prácticas sobre los alimentos y el estilo de vida tanto en la salud como en la enfermedad. Los dietistas promueven una buena salud a través de una nutrición adecuada. Trabajan con personas con necesidades dietéticas especiales, informan al público en general sobre la evaluación de la nutrición y mejoran los tratamientos y educan a los pacientes, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. El papel del dietista está cambiando rápidamente con un mayor énfasis en el trabajo en la comunidad, así como en los hospitales.