
Con el año nuevo las tendencias cambian. Por eso, queremos presentarte las cinco ingenierías que estarán a la vanguardia en 2017.
Por la amplia demanda global que se espera para los vuelos comerciales de aviones y de helicópteros, este sector continúa creciendo y generando trabajos muy bien remunerados. Especialmente para los graduados con conocimientos técnicos en sistemas aeroespaciales y capaces de solucionar problemas del sector. Estúdiala en: University of Bristol y University of Nevada, Las Vegas.
Los avances de las tecnologías en nubes de datos y la computación móvil han sido la palanca para que las empresas emergentes operen digitalmente y en el desarrollo de nuevos sistemas y aplicaciones. Por eso, el sector del software rápidamente está evolucionando y se avecina como uno de los principales campos en un futuro, con atractivos salarios para los graduados. Estúdiala en: The University of Winnipeg y Illinois College.
Las áreas clave en este sector son el mantenimiento y construcción de nuevas carreteras, el manejo del abastecimiento del agua, filtraciones de agua y el desarrollo de espacios urbanos residenciales. Una de las ventajas de la ingeniería civil es que no se ve afectada por las recesiones, porque en economías sanas, las ingenierías construyen nuevas estructuras, y en las crisis, las reparan. Estúdiala en: Butte College y Central Connecticut State University.
Las presiones medioambientales y socioeconómicas llevarán a las ingenierías de las ciencias naturales a asumir un papel potagónico, desarrollando soluciones en áreas críticas como en la contaminación del aire y agua, el reciclaje, el manejo de desechos y la energía verde. Estúdiala en: Le Moyne College y University of Sheffield.
Los ingenieros en biomedicina cada vez serán más solicitados en el mundo de la medicina, por el envejecimiento general de la población en el mundo y del rápido desarrollo de las tecnologías médicas, como las impresoras 3D. Estúdiala en: Marian University Indianapolis y Fairfield University.