
Si tienes vocación para el diseño de nuevos materiales y tecnologías, en la Ingeniería Química puedes encontrar una carrera para poner a prueba tus talentos. El American Institute of Chemical Engineers la define como “la profesión en la cual el conocimiento de la matemática, química y otras ciencias básicas es aplicado con juicio para desarrollar maneras económicas de usar materiales y energía para el beneficio de la humanidad".
Amaia Córdova es una profesional en el área y su experiencia puede darte algunas ideas de los retos que supone esta carrera científica. “Estudiar Ingeniería Química demanda todo tu tiempo o gran parte de él durante tu vida académica. También mucha concentración, lógica y esfuerzo. Es una carrera para una persona muy disciplinada”, advierte Córdoba, quien tiene amplia experiencia en la industria de alimentos de producción masiva.
Entre las ventajas de titularte como ingeniero químico destaca la demanda profesional el mercado laboral. “Con esta carrera tendrás la oportunidad de desempeñarte en cualquier área dentro de cualquier compañía (supply chain, marketing, comercial, planificación estratégica, logística, entre otros)”, agrega Córdoba, quien indica que las posibilidades de un ingeniero químico abarcan áreas de investigación científica y gerencia, pudiendo optar a cargos de liderazgo en empresas trasnacionales.
Las nuevas tecnologías son las herramientas de trabajo que retan los conocimientos de estos profesionales. El campo de trabajo para los ingenieros químicos es amplio a nivel internacional. Es una profesión que requiere compromiso ambiental y empresarial. La carrera garantiza estabilidad en el mercado, buenos salarios y trabajo en laboratorios, en la docencia, en las industrias, como auditores o consultores de proyectos.
Si están pensando en entrar de lleno al mundo de la Ingeniería Química, estos son algunos de los programas que se ofrecen en el extranjero:
1. Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Química en la Escuela de Minas de Colorado:
La práctica de la ingeniería química se basa en los fundamentos de la biología, química, matemáticas y física. En consecuencia, los estudiantes universitarios deben completar inicialmente un programa de estudio que subraya estos campos básicos de la ciencia. El curso de Ingeniería Química combina estas cuatro disciplinas en una serie de fundamentos de ingeniería relativa a cómo se producen y procesan tanto en el laboratorio como en instalaciones industriales.
2. Ingeniería Química en la Universidad Kebangsaan Malaysia (UKM):
Las áreas químicas y bioquímicas están implicadas en la transformación de materias primas en materiales útiles. La Ingeniería Química enfatiza en las reacciones de los elementos; la Bioquímica se orienta reacciones biológicas. Los ingenieros graduados de estos programas son reconocidos por el Consejo de Ingenieros de Malasia.
3. Ingeniería Química en la Universidad Occidental (Ontario)
Los ingenieros químicos desarrollan y operan procesos químicos y bioquímicos para fabricar productos como plástico, polímeros, medicamentos, alimentos, combustibles, fertilizantes, detergentes, cosméticos y artículos de consumo a un costo mínimo de una manera segura y ambientalmente sostenible.