Escoger dónde estudiar
Estudios en el extranjero: Guías sobre estudios

¿Cómo buscar buenos temas para la tesis de grado?

tesis de grado

 

Normalmente, sea de pregrado o posgrado, la tesis es un tema que a muchos estudiantes les causa ansiedad. Esto se acrecienta mucho más porque es un proyecto que se realiza a finales de nuestra carrera. La elección del tema que se desarrollará es una de las primeras decisiones que se debe tomar y es común que no sepas qué hacer, a quién recurrir o dónde investigar.

 

Para eso hemos preparado una lista de consejos sobre cómo formular un tema de tesis que te serán muy útiles. Te los presentamos a continuación:

 

 

1. Revisa las materias que se tornaron interesantes a lo largo de toda tu carrera, puede que allí encuentres un tópico que sea de tu agrado y que puedas manejar con comodidad. Lo ideal es que el tema esté relacionado con la carrera que estudias y que domines. Por ejemplo si estudias Contaduría los temas pueden ser Auditoria, Impuestos, Cobranzas, etc.

 

2. Define un problema y, por supuesto, su solución: cuando trabajas en una empresa y detectas algún problema al que puedas sugerir una solución es la forma natural o más sencilla de que esto suceda. Sin embargo, si estás desempleado o si esa empresa parece no tener ninguna falla, entonces crea el problema. Conversar con algunos profesores o especialistas que puedan darte sugerirte inconvenientes actuales también es una opción.

 

 

3. Después de pensar en los problemas tienes que identificar los fenómenos individuales que contiene. Si pensaste en lo que te interesa, ahora te toca identificar esos hechos o fenómenos específicos. El truco consiste en ir descendiendo hacia los detalles específicos hasta que llegues a las variables. 

 

4. Consulta publicaciones, revistas, tesis que tengan relación con tu carrera. Investiga con qué insumos cuentas en la biblioteca de tu institución o ciudad. Ten en cuenta que las fuentes de investigación que elijas tienen que ser actuales. Si utilizas bibliografía antigua, tu tesis estará pasada de moda y no dará un aporte sustancioso. En el caso de las estadísticas, te recomendamos nunca usar aquellas que tengan más de diez años de vigencia.

 

5. Debe ser un tema de tesis interesante, novedoso que contribuya a la solución de problemas, al aporte de nuevos conocimientos y sea útil a la sociedad. Recomendamos que que tu trabajo final sea una contribución para tu carrera profesional. Por eso, puedes hacer una investigación que luego se preste para escribir un libro sobre el tema o completar un proyecto.

 

6. Asegúrate de que cuentes con bibliografía actual y relevante.
 

7. En el caso de realizar un trabajo de campo selecciona una muestra con la cual no tengas dificultades para trabajar (valida tus posibilidades económicas y accesibilidad de terreno). Recuerda también que se trata de una inversión en tu educación, por eso, si cuentas con los recursos, el consejo es seleccionar la mejor muestra para tu trabajo, así implique viajar, etc.
 

8. Toma en cuenta que no podrás investigar un tema del cual no existan hallazgos y trabajos previos. Vas a utilizar una importante cantidad de materiales y fuentes para la elaboración de tu tesis y crear un trabajo de calidad.

 

 

Pasos para elaborar la tesis de grado

Una vez selecciones el tema, deberás cumplir una serie de pasos para iniciar la investigación. Conócelos a continuación.

 

1. Redacta un título

En el título deberá estar resumido el tema que contendrá el trabajo. Es necesario que sea concreto, acotado y claro.

 

2. Delimita el problema

Normalmente, después del título, se expone un apartado en el que se describe cuál es el problema a evaluar, relacionado con el tema central. Al momento de hacer este planteamiento, recuerda que si no existe problema no hay necesidad de estudio.

 

3. Plantea una hipótesis

A través de uno o más argumentos deberás describir todo lo que conlleva el  problema de la investigación.

 

4. Establece una metodología

En este punto se deciden cuáles serán las herramientas a las que recurrirás: encuestas, trabajos de campo, focus group, investigación bibliográfica, entrevistas en profundidad, estudios de mercado, etc.

 

5. Ejemplos de temas para tesis

El blog http://tesisdegradoenlinea.blogspot.com del profesor universitario Lewis Pereira, ofrece algunos ejemplos de temas en el área de la Educación y la Gerencia. Chequéalos a continuación.

 

Temas del área de Educación

  • ¿Cuál es el efecto que produce la actuación lingüística de los docentes sobre el proceso de aprender a resolver problemas matemáticos los estudiantes de la facultad “X”, de la universidad “Y”?

 

  • ¿Cuál es la influencia de la Instrucción asistida por computadora en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura “Análisis Matemático” del primer año de tecnología de alimentos del instituto “X” de la ciudad “Y”?

 

  • ¿Cómo influye el uso de estrategias metacognitivas asociadas a los diferentes momentos del proceso de leer en el rendimiento académico del castellano  en el séptimo grado de Educación Básica de la escuela “X” de la ciudad "Y", país "Z"?

 

  • Caracterización de las interacciones sociales y su relación con la capacidad de aprender a aprender en los alumnos de 5º grado de la Unidad Educativa “X”?

 

  • ¿Cuál es la tasa de conocimientos aprendidos por los estudiantes respecto a los conocimientos impartidos por los docentes en la escuela “X”, de la ciudad "Y", país "Z"?

 

  • ¿Qué relación existe entre el rendimiento y la repitencia con respecto a la reforma curricular llevada a cabo entre 1989 y 1993 en las asignaturas del Departamento de Matemáticas Aplicadas del Ciclo Básico de la Facultad "X" de la Universidad "Y"?

 

  • ¿Cuál es la estructura básica de configuración de las representaciones sociales sobre la universidad en los profesores de la Universidad "X", del país "Y"?

 

  • Dominio Conceptual de la Química en los docentes de Educación Media de la ciudad "X", país "Z"

 

 

Temas del área de Gerencia

  • ¿Cuáles son los factores administrativos que determinan la calidad del servicio de la Unidad de Materiales de la División de Mercadeo Interno de la empresa petrolera “X”, del país "Y"?

 

  • ¿Cuál es la relación que existe entre los sistemas de contabilidad de costos y los sistemas de gestión empresarial en la pequeña y mediana industria en la ciudad "X"?

 

  • ¿Cuál es la percepción que tienen sobre el clima organizacional los docentes del Instituto Universitario de Tecnología “X” de la ciudad “Y”?

 

  • ¿Cuáles son las necesidades de adiestramiento del personal de la empresa “X”, ubicada en la ciudad "Y"?

 

  • ¿Cuáles son las estrategias gerenciales empleadas por las pequeñas empresas del sector de las tecnologías de la información para incursionar en el mercado de la zona “X”?

 

 

Gestores de referencias bibliográficas

Aunque va en las últimas páginas, la bibliografía es, junto con el tema, una de las primeras cuestiones de las que debes ocuparte cuando de tu tesis se trata. Por eso, desde ya, te compartimos algunos gestores de bibliografía, con los que podrás ir tratando este apartado, mientras avanzas en tu investigación.

 

Library Master

Se trata de un gestor de referencias bibliográficas que le da formato automáticamente a la bibliografía, notas al pie y las citas de tu trabajo, tesis o libros en numerosos estilos bibliográficos. Facilita la organización notas de investigación y los registros del proyecto.

 

CiteUlike

Esta web gratuita ayuda a almacenar, organizar y compartir los trabajos académicos que estás utilizando. Cuando veas un documento en la web que te interese, puedes añadirlo a tu biblioteca personal con un simple clic y CiteULike extraerá automáticamente los detalles de la cita, sin que tengas la necesidad de apuntarlos tú mismo.

 

Mendeley

Esta red social académica permite compartir referencias bibliográficas con tus contactos y permite crear tu propia biblioteca de búsquedas, citar a medida que vas escribiendo y leer y anotar en tus archivos .PDF  desde cualquier dispositivo.

 

EndNote

Su bondad principal es que hace que sea fácil gestionar, crear y compartir la investigación. Con este gestor de referencias bibliográficas se puede buscar información en bases de datos, recuperar registros, gestionarlos, exportarlos en múltiples formatos, elaborar bibliografías de forma automática, etc.

 

Zotero

Esta herramienta de código abierto ayuda a recopilar, organizar, analizar la investigación y compartir de múltiples maneras. Además, cuenta con la capacidad de almacenar el autor, el título, los campos de publicación y exportar toda esa información como referencias formateadas. Zotero ordena las referencias, las etiqueta y permite búsquedas avanzadas. Esta herramienta es capaz de interactuar con los recursos en línea, pues detecta si estás viendo un libro, un artículo u otro objeto web. Extrae y guarda automáticamente las referencias bibliográficas completas.

 

Escoger un tópico del que ya tienes conocimientos o manejas, te permitirá más rápido y profundizar sobre diferentes puntos en torno al tema. Si al entregar tu tesis, deseas estudiar un posgrado en el extranjero haz clic aquí.

 

 

Debes leer:

article Img

Haz un Test de Orientación Vocacional ¡Gratis!

Los test o pruebas vocacionales son una herramienta utilizada para analizar y evaluar las habilidades y la experiencia de un individuo, sus intereses laborales y determinar las vocaciones adecuadas en función de las ofertas de empleo actuales y de lo que la persona es capaz de hacer física y psicológicamente.   Estas evaluaciones son perfectas para todos los estudiantes que están a punto de comenzar sus estudios superiores, pero no tienen ni idea de lo

82.1K
article Img

¿Cómo elegir tu carrera en 3 pasos clave?

¿Qué carrera elijo? ¿A qué me gustaría dedicarme? ¿Dónde puedo estudiarla? ¿Me costará mucho dinero? Estas pueden ser de las preguntas que más frecuenten la mente de un estudiante. Es por esto, y para facilitarte el proceso de elección, a continuación te dejamos una guía de tres pasos que te ayudará a elegir la  carrera  indicada para ti.   1.- Analízate: Identifica tus habilidades e intereses   Elegir una carrera es una decisión

24.3K
article Img

Estados Unidos vs Reino Unido: ¿En dónde hacer un doctorado?

Una de las ventajas de hacer un doctorado es que te ayuda a iniciar o continuar tu investigación en un campo que te apasione. Puedes decidir en qué trabajas, cómo lo haces y cómo lo consigues, con el apoyo y la orientación de un equipo de supervisores. Además, también te proporciona cualidades agregadas en tu vida laboral para conseguir una promoción, un aumento de sueldo u otro trabajo. Elegir dónde hacer un doctorado puede ser una tarea complicada; sin

16.7K
article Img

¿Buscas una profesión lucrativa? Ser Analista de Negocios puede ser tu carrera ideal

El Analista de Negocios es una suerte de interlocutor entre los departamentos de una empresa, se encarga de las veces de traductor de necesidades técnicas de los usuarios de diversos tipos de tecnologías y suele ser una figura con habilidades múltiples para tender puentes que brinden soluciones en las dinámicas empresariales.   Este profesional revisa los requerimientos de quienes solicitan sus servicios para comunicarle estas necesidades al Departamento

13.1K