
Introducción a la Profesión
No hay nada más importante para una persona que estar sana y segura, razón por la cual dedicarse formalmente a dar consejos al respecto, requiere de una gran habilidad y sobrada experiencia. Un profesional de Salud y Seguridad es responsable de promover una cultura positiva en ambos aspectos; y sus competencias laborales dentro de una compañía abarcan la emisión de alertas acerca de peligros ocupacionales, riesgos existentes, salud de los empleados y seguridad de la organización en general y de cada una de sus oficinas y/o instalaciones. Asimismo, debe trabajar en conjunto con los dueños del negocio y coordinar con sus colaboradores, para asegurarse de que se cumplen todas las políticas y normas establecidas por el Gobierno. Tanto las regulaciones de seguridad como las medidas de protección de la salud deben estar en orden, y es mandatorio para un Asesor chequear y monitorearlas todo el tiempo.
Ambiente Laboral
Los Consejeros suelen conseguir empleo en empresas y fábricas, donde se encargan de implementar y revisar políticas de salud y seguridad. Algunas de las tareas a su cargo son:
- Efectuar los cambios necesarios en las áreas de trabajo, para asegurarse de que cumplen con las regulaciones.
- Formular estrategias de salud y seguridad que deben ser implementadas internamente.
- Contratar asesores de riesgo cada cierto tiempo, para que generen reportes de los niveles de riesgo dentro de la organización, y tomar las medidas necesarias para reducirlos.
- Definir varios procedimientos de seguridad, que contemplen el ambiente y los factores y peligros externos.
- Programar inspecciones regulares dentro de la empresa (incluyendo todas sus instalaciones), a fin de chequear y monitorear que las políticas y procedimientos están siendo implementados correctamente.
- Organizar programas de entrenamiento en materia de salud, seguridad y riesgos potenciales para gerentes y empleados.
- Mantener los registros de todas las inspecciones y revisiones, y hacer reportes con sugerencias para mejoras.
- Asegurarse de conservar el número de accidentes laborales en el mínimo nivel posible, y de que el personal está preparado para reaccionar adecuadamente ante cualquier emergencia.
Preparación Académica
Si has decidido estudiar en el extranjero para conseguir un título universitario en Salud y Seguridad, puedes revisar las opciones educativas que ofrece www.hotcourseslatinoamerica.com. Por ejemplo:
- Universidad CQ, en Australia: Bachiller en Salud Pública (Salud y Seguridad Ocupacional)
- Universidad de Arkansas en Little Rock, en Estados Unidos: Bachiller en Ciencias mención Salud Ambiental (Salud y Seguridad Ocupacional)
- Universidad Estatal de Iowa, en Estados Unidos: Bachiller en Ciencias, mención Tecnología Industrial (Seguridad Ocupacional)
- Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia: Bachiller en Ciencias (Ciencias de la Seguridad)
- Universidad Metropolitana de Leeds, en el Reino Unido: Bachiller en Ciencias, mención Gestión Ambiental, de Salud y Seguridad
Oportunidades de Carrera
Usualmente, cualquier egresado de un curso de pregrado puede ser empleado en una organización como aprendiz. Su labor será supervisada por un Asesor en Salud y Seguridad, quien le enseñará todos los procedimientos hasta ser ascendido al mismo cargo. Su rol consistirá en aplicar y seguir todas las políticas de la empresa de forma correcta; así como también formar parte del equipo de monitoreo y entrenamiento.
De igual modo, poseer un título y/o experiencia previa en áreas como Ingeniería, Construcción, Manufactura o Trabajo Científico, por nombrar algunas; constituye una excelente base para hacer un postgrado en Salud y Seguridad y orientar su futuro profesional en ese sentido.