
Tanto si celebras la Nochevieja desde algún excitante país extranjero como si lo haces en casa con tu familia y amigos, probablemente tengas alguna que otra tradición de Año Nuevo, ya que, en todo el mundo, las culturas dan la bienvenida al cambio de calendario con sus propias costumbres.
Independientemente de cómo elijas celebrar, ya sea con una copiosa cena, una noche tranquila en casa viendo películas navideñas o una sesión meditación centrada en pedir deseos para el Año Nuevo, aquí te presentamos algunas tradiciones de varios lugares a ver si las incluyes en tu noche, ¡porque a todos nos vendría bien un poco de fortuna!
En España, los lugareños comen exactamente 12 uvas al filo de la medianoche— una por cada campanada— con la esperanza de que esto les traiga un año lleno de buena fortuna y prosperidad. Se cree que trae mala suerte no comérselas todas antes de la campanada final. Pero quien las termine a tiempo, tendrá 12 meses de buena suerte.
Millones de estadounidenses se reúnen cada año en torno a sus televisores (o en las calles de Times Square, a pesar de las gélidas temperaturas) para ver caer la bola al filo de la medianoche. La fiesta inicia desde 7 horas antes, con la congregación casi un millón de personas preparadas para soportar el frío que se siente y ver presentaciones musicales de reconocidos artistas antes de que una lluvia de casi una tonelada de confeti caiga sobre las cabezas de todos.
Justo antes de medianoche la gente se coge de la mano y canta una canción tradicional llamada "Auld Lang Syne". Tras lo cual, cuentan los segundos que faltan para el nuevo año y, cuando el reloj marca la medianoche, se abrazan, se besan y se desean un Feliz Año. A veces se lanzan fuegos artificiales al comenzar el año.
En la cultura japonesa, es costumbre dar la bienvenida al año entrante con un tazón de fideos soba en un ritual conocido como toshikoshi soba, o fideos para cruzar el año. Aunque nadie sabe con certeza de dónde procede esta tradición, se cree que la forma delgada y la longitud de la pasta significan una vida larga y saludable. Muchos también piensan que, como la planta de trigo sarraceno utilizada para hacer los fideos soba es tan resistente, el comer este plato significa fortaleza.
Dinamarca
Tirar platos viejos es crucial en las celebraciones de Año Nuevo en este país, ya que tienen la creencia de que trae buena suerte a tus seres queridos. La tradición dice que cuantos más utensilios de cocina rotos acumules en la puerta de tu casa, mejor destino tendrás.
Por otro lado— y como otra de sus costumbres— a medianoche, los daneses saltan de una silla o un sofá para, literalmente, entrar en el nuevo año. Se considera mala suerte si no lo haces, así que asegúrate de dar un salto si alguna vez das la bienvenida al nuevo año en Dinamarca.
Filipinas
En Nochevieja, las familias filipinas se aseguran de servir 12 frutas redondas, como manzanas, uvas y ciruelas, que se cree que representan la prosperidad por su forma, espejo de las monedas. En cuanto al número de la suerte, cada fruta representa un mes del año.
Brasil
En Brasil, la gente suele ir a la playa, ya que allí es verano, e inmediatamente después de medianoche saltan siete olas y piden siete deseos. Esta tradición tiene su origen en rendir homenaje a Yemanja, la diosa del agua.
Asimismo, si te encuentras en este país en Nochevieja, no te sorprendas de ver los océanos llenos de flores blancas y velas; es habitual que los ciudadanos dejen ofrendas para la deidad acuática.
Grecia
Los griegos dan la bienvenida al nuevo año comiendo vasilopita, un pan dulce de levadura. Se come a medianoche y se elabora en honor de San Basilio. Antes de servir a la familia, empezando por el miembro de más edad, se reserva una rebanada para el santo y otra para los necesitados. De igual forma, se cuece una moneda en el pan y a la persona a quien le toque le espera un año lleno de buena fortuna.
En la antigua mitología griega, la granada simboliza la fertilidad, la vida y la abundancia, por lo que en la Grecia moderna se asocia con la buena fortuna. Esta es una de las razones por las que, justo después de medianoche, es costumbre que los griegos estrellen una granada contra la puerta de su casa, y se dice que el número de granos que acaban esparcidos está directamente relacionado con la cantidad de buena suerte que vendrá.
Los irlandeses tienen la tradición de golpear pan contra las paredes de sus casas en Nochevieja. La idea es ahuyentar la mala suerte y los malos espíritus e invitar a la buena suerte a entrar. También asegura que el año venidero estará lleno de abundancia de pan y otros alimentos.
Empezar el año con la casa impecable y recién limpiada y poner en la mesa un plato adicional por los seres queridos que han perdido el año anterior son otras de sus tradiciones.
Los australianos celebran el Año Nuevo con fuegos artificiales a medianoche en ciudades y pueblos de todo el país. Lanzan la pirotecnia desde puentes, como el del puerto de Sídney, desde los embarcaderos de las playas y desde las orillas de los ríos, donde las luces centellean en el agua. La gente prepara cestas de picnic y llega horas antes para conseguir los mejores lugares para verlos.
India
Los hindúes hacen una efigie de un “anciano” que simboliza el año viejo y la queman a medianoche, lo que simboliza la superación de los agravios de los meses pasados y deja espacio para que nazca un nuevo año. Todo el mundo se reúne cantando y luego se convierte en una pequeña fiesta.
¿Te quieres ir de vacaciones navideñas a experimentar algunas de estas tradiciones, pero te preocupa recuperar tu rutina al regresar? Revisa nuestro guía con tips para reanudar la rutina después de las vacaciones de Navidad.