
Hay quienes prefieren estudiar solos, pero, sin duda, estudiar en grupo tiene muchos beneficios. Puedes distribuirte la carga, tus compañeros podrán compartirte sus resúmenes, explicarte algún punto que no hayas entendido o viceversa. Por eso, de la mano de www.gestiopolis.com, te traemos cinco de las mejores recomendaciones para que tu jornada en equipo sea exitosa, sobre todo si estás adaptándote en un destino en el extranjero.
Selecciona cuidadosamente el espacio y los compañeros
Estudiar es un acto que implica, fundamentalmente, a personas que tengan interés en aprender. Personas motivadas con ganas de compartir, mejorar y superarse. Si el grupo está conformado por personas con este perfil, los niveles de compromiso estarán equilibrados. Los grupos no deben ser muy numerosos y el espacio para estudiar tiene que ser limpio, amplio y ventilado.
Haz una planificación
Mientras fijes objetivos puedes medir cómo ha estado tu jornada de estudio. Esto incluye establecer jerarquías a la hora de asimilar conceptos. Ten en cuenta la capacidad del grupo al momento de establecer metas y así podrán avanzar de manera constante y uniforme. Lo recomendado es hacer una pausa de 10-15 minutos cada 60 o 90 minutos de estudio y no exceder las 2 horas de estudio corridas al día.
Practica la retroalimentación
Dos cabezas piensan más que una y por más de que vayas a estudiar el mismo contenido, tus compañeros siempre tendrán algo que aportar a tu estudio. Además, hay estudiantes que aportan información adicional que puede enriquecer de una mayor perspectiva tus conocimientos.
Realiza cambio de roles
Esta técnica se centra en adoptar distintos roles para comprobar la asimilación de conceptos. Por ejemplo, www.gestiopolis.com explica que tú puedes asumir el rol de ponente y el resto de los alumnos de la clase (en caso de preparar una exposición), o que una persona haga de profesor y formule preguntas de manera aleatoria.
Fomenta el debate
Para cerrar es muy importante que en el estudio en grupo se fomente el debate y se establezcan conclusiones sobre los distintos temas, que te permitirán fijar la información de forma analítica. Al final del día también es aconsejable evaluar el trabajo realizado para saber si se han conseguido los objetivos propuestos.