
“¿Ahora qué hago tan lejos de mi casa y mi familia?” es una de las primeras preguntas que probablemente vendrían a tu mente si atraviesas alguna situación de emergencia fuera de tu país. Por eso, te compartimos consejos básicos sobre cómo reaccionar ante dos de las catástrofes más comunes si eres un estudiante en el extranjero.
Terremoto:
- Identifica los lugares más seguros de tu residencia o universidad. Los marcos de las puertas o muebles resistentes son los sitios recomendados para protegerse en estos casos.
- Siempre ten un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio y baterías en un lugar estratégico y seguro. También reserva agua potable y algunos alimentos no perecederos como comidas en lata y chocolates que te darán energía.
- Elabora un plan para saber qué hacer y dónde encontrarte con tus compañeros tras el temblor. Generalmente las universidades y colegios tienen planes diseñados para estas eventualidades.
- Asegúrate de mantenerte en calma y no correr ni inducir el pánico en otras personas.
- Aléjate de las ventanas de vidrio y de objetos que puedan caer. Si estás en el exterior, localiza un área despejada, lo más lejos posible de edificios, árboles y postes.
- Busca un sitio resistente y seguro donde refugiarte y siempre protege tu cabeza de las cosas que puedan caer a tu alrededor.
- Enciende la radio y sigue las instrucciones recomendadas por las autoridades. No te alarmes por rumores.
- Revisa las fuentes de gas, agua o electricidad y aléjate de zonas peligrosas en caso de algún escape.
- Asegúrate de ponerte en contacto con las autoridades de tu universidad o colegio para que sepan que estás bien.
- Luego de que la situación este controlada, y en cuanto tengas la oportunidad, repórtate con el consulado o embajada de tu país, sobre todo en caso de pérdida de tus documentos personales.
- Comunícate con tu familia tan pronto puedas.
Huracán
- Aísla las puertas y ventanas con soportes adicionales de hierro o madera, para resistir el golpe de fuertes vientos y evitar que se rompan.
- Corta las ramas de los árboles que podrían desprenderse y causar daño. Las caídas de ramas son una de las principales causas de fallecimiento en huracanes.
- Busca la habitación más segura, lejos de ventanas para resguardarte
- Prepara un maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, documentos personales y medicinas.
- Ten a mano una linterna con pilas de repuesto
- Mantén la calma en la medida de lo posible. Una situación de pánico puede hacer que no tomes la decisión más apropiada.
- A pesar de todo, no olvides que lo más importante ante una situación de riesgo es evacuar la zona.