
¿Tienes planeado seguir estudios universitarios en el exterior y te sientes abrumado por las numerosas opciones que tienes en la mano? La página Web Education requirements constituye una herramienta muy útil, pues arroja luces sobre los costos de cursos de pregrado en todo el mundo.
Por ejemplo, las universidades privadas en Estados Unidos son las más costosas, con matrículas anuales que pueden llegar, en promedio, a los 26 mil 500 dólares (la Universidad de Columbia exige el pago de unos 45 mil 500 dólares anuales); mientras que las instituciones de educación superior en Canadá cobran la mitad de ese monto. Asimismo, el rango de lo que debe pagar un estudiante universitario en Australia oscila entre los 14 mil 500 y los 37 mil dólares por año.
Por supuesto, los precios también varían de acuerdo con el tipo de curso seleccionado. Según recientes investigaciones, los programas académicos que llevan la batuta por su valor son Ingeniería, Medicina, Derecho, Aviación, Diseño de Interiores, Arquitectura, Odontología, Música y Arte. Otros, como Filosofía, Danza, Comunicación y Educación Física; son menos exorbitantes, pero constituyen los trabajos peor pagados de la industria. Si tu meta es hacer dinero en el futuro, elimina estos últimos de tu lista de opciones de estudio, o úsalos como un complemento.
Para ayudarte a tomar la decisión correcta, revisa las siguientes cifras:
- Las matrículas anuales de las universidades privadas en Estados Unidos cuestan 26 mil 273 dólares, mientras que en instituciones públicas 7 mil 020 dólares.
- En Suecia, puedes gastar entre 12 mil 057 y 21 mil 100 dólares anuales para realizar un curso de Humanidades, Comercio, Derecho y Ciencias Sociales.
- En promedio, un título de licenciado en Nueva Zelanda puede alcanzar los 12 mil 478 dólares.
- Las casas de estudio australianas manejan cifras que van desde los 14 mil 667 dólares a los 36 mil 669 dólares por año.
- Las 10 escuelas privadas más costosas de Estados Unidos son: Universidad de Columbia (US$45.290), Colegio Vassar (US$44.705), Colegio Trinity (US$44.070), Colegio St. John’s (US$44.056), Colegio Connecticut (US$43.990), Universidad Bucknell (US$43.866), Colegio Bard en Simon’s Rock (US$43.840), Universidad Wesleyan (US$43.674), Universidad Tulane (US$43.434) y Universidad Carnegie Mellon (US$43.396).
- Las especialidades más costosas son: Ingeniería, Diseño de Interiores, Aviación, Medicina, Derecho, Música, Fotografía/Estudios Fílmicos, Arte, Odontología y Arquitectura.
- Los programas universitarios más costosos y que menos salarios pagan son: Filosofía, en la Universidad Wesleyan (US$38.934 anuales); Danza, en la Universidad Ball State (US$27.046 anuales); Estudios de Ocio, en la Universidad de Iowa (US$32.801 anuales); Latín, en la Universidad Colgate (US$39.545 anuales); Comunicaciones, en la Universidad de Harvard (US$32.896 anuales); Historia del Arte, en la Universidad Hollins (US$26.500 anuales); Educación Física, en la Universidad Capital (US$32.000 anuales); Estudios de la Mujer, en la Universidad George Washington (US$40.437 anuales); Terapia del Arte, en la Escuela de Artes Visuales (US$25.500 anuales); y Poesía, en la Universidad Johns Hopkins (US$35.900 anuales).
Hotcourses Latinoámerica es una guía completa para jóvenes interesados en estudiar en el extranjero. Haz click en estos enlaces para obtener más información: