Escoger dónde estudiar
Estudios en el extranjero: Once you arrive

Consejos para lidiar con el cambio de estudiar y vivir en el extranjero

tips para estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero es, definitivamente, una experiencia de vida. Cuando viajas para ampliar tus horizontes académicos y profesionales, te haces más independiente, aprendes nuevas formas vivir y sobre distintas culturas, pero no todo es color de rosa. También hay contratiempos como la ansiedad con la que debes lidiar y, para eso, te presentamos algunas recomendaciones útiles publicadas en el portal Intercutural Physology de mano de Silvana Byrne.

 

1. Acepta la ansiedad

Recuerda que la ansiedad se trata de un proceso natural y es una función de adaptación del  cuerpo y la mente. No luches contra ese sentimiento, intentarse librar de la ansiedad genera el efecto contrario; la intensifica todavía más. Recuerda que las sensaciones físicas pasarán y tu cuerpo naturalmente busca restablecer el equilibrio. Los pensamientos de intolerancia a la ansiedad hacen que te resistas a sus pensamientos y sensaciones, y el efecto será de aumentar los síntomas en lugar de disminuirlos.

 

 2. Cuestiona y examina tus pensamientos

Una de las mejores técnicas para enfrentar la ansiedad es crear una intervención en tu mente. Los pensamientos negativos hacen parte de nuestro mecanismo de defensa, para evaluar posibles problemas. Sin embargo, la psicóloga explica que “los pensamientos no son hechos”, son solo pensamientos

 

3. Observa las cosas a tu alrededor

La distracción ayuda a salir del foco interior al exterior, es decir, contribuye con la desviación de la atención de los pensamientos que provocan ansiedad. La técnica consiste en observar el ambiente externo y fijarse en detalles de los objetos como el color, la textura, tamaño, sonidos, etc. Una excelente forma de hacer este tipo de observación es un ambiente rodeado de naturaleza.

 

4. Practica ejercicios

La especialista explica también que los músculos que más sufren con la ansiedad son los del cuello, espalda y piernas. Para deshacer los nudos de esas regiones, es importante hacer pequeñas sesiones de estiramientos. Realiza movimientos circulares, lentamente, con el cuello, muñeca y tobillos, para aliviar las tensiones musculares.

 

También es aconsejable practicar ejercicios o actividades de ocio como caminatas, ciclismo, etc., que ayudarán a liberar el exceso de energía en estado de ansiedad y estimularán la producción de endorfina, responsable de producir la sensación de bienestar, aliviando los niveles de ansiedad.