Nuestras cookies

Usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia con contenido personalizado, anuncios relevantes y mejora de funcionalidades. Al permitir todas, estás aceptando el uso y la políticas de cookies. Recuerda que puedes administrar tus preferencias cuando lo desees.
Escoger dónde estudiar
Estudios en el extranjero: Noticias recientes

Los países más amigables para estudiantes de la comunidad LGBTQ+

share image


Llegó junio y con él las banderas de arcoíris. Este mes celebramos el orgullo LGBTQ+ en toda regla, y qué mejor que hacerlo en el país adecuado para ti y tus estudios.
 

La elección del destino para estudiar en el extranjero puede ser una de las partes más difíciles e importantes del proceso. Y para los estudiantes LGBTQ+ esta decisión puede presentar preocupaciones ligeramente diferentes, y resultar aún más determinante para el éxito de sus estudios.
 

Cada país varía en cuanto a su aceptación, concienciación y comprensión de la comunidad LGBTQ+, por lo que es importante que los estudiantes entiendan qué tipo de entorno van a encontrar en el lugar al que van a viajar. Los tipos de leyes, políticas y organizaciones presentes en un país son factores importantes que determinan su entorno social, por lo que deben tener en cuenta todo esto antes de estudiar en el extranjero.

 


 

Así pues, si eres un estudiante LGBTQ+ o queer y estás buscando un lugar para estudiar en el extranjero que te permita sentirte seguro, mientras te expresas y vives como tu auténtico yo, por lo que aquí te dejamos los 6 países y ciudades más amigables para los estudiantes pertenecientes a la comunidad queer:


1.- Canadá: Canadá, una nación repleta de inmensa diversidad, se ha convertido en un país que acoge a personas de todas las creencias, prácticas y formas de vida, y sigue demostrando ser uno de los mejores destinos para los estudiantes queer.


Desde el siglo XVIII, ha sido elogiada por su enfoque abierto de la sociedad, y en 2005, fue el primer país, fuera de Europa, en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde entonces, ha hecho grandes movimientos para ampliar sus esfuerzos de apoyo a los derechos LGBTQIA+. Asimismo, la nación norteamericana respalda las protecciones legales en virtud de la Ley de Derechos Humanos de Canadá, que fue modificada para incluir los derechos de identidad de género además de los derechos de orientación sexual en 2017.


En Canadá también podemos encontrar gran cantidad de eventos LGBTQIA+ durante todo el año. En Toronto se celebra un Festival del Orgullo a finales de junio que dura 10 días. Y durante el mes de mayo, puedes asistir al Fairy Tale Queer Film Festival de Calgary, una velada centrada en películas queer.


Hoy en día, puedes encontrar vibrantes barrios LGBTQ+ en todo el país; entre ellos Le Village Gai en Montreal, Osborne Village en Winnipeg y Davie Street en Vancouver. Sin embargo, la ciudad ideal para vivir sería Toronto.


De igual forma, las universidades canadienses de todo el país también están trabajando para que la vida universitaria de los estudiantes LGBTQ+ sea más inclusiva, ofreciendo centros de recursos, clubes y ayuda para estudiantes de la comunidad. Si eliges estudiar en Canadá, es muy probable que te sientas cómodo y libre de ser tú.


2.- Suecia: Suecia, uno de los países más progresistas y liberales del mundo, ocupó el segundo lugar en el Índice de Seguridad LGBTQ+ de 2021. Esto no es ninguna sorpresa, ya que Suecia fue el primer país en legalizar el cambio de género en 1972 y en prohibir la discriminación por motivos sexuales en 1987. Luego, en 2003, empezó a ser legal que las parejas del mismo sexo adoptaran niños. Y, en 2009, aprobó la ley de matrimonio.


Suecia ofrece una gran cantidad de opciones de alojamiento, incluyendo Estocolmo o Uppsala, muy populares entre los estudiantes internacionales. Los alumnos LGBTQ+ encontrarán muchos intereses culturales, incluyendo librerías y bares gay. Incluso hay asociaciones estudiantiles, como RFSL Ungdom, así como el Desfile del Orgullo de Estocolmo, que atrae a más de 400.000 visitantes cada año.

 


Asimismo, las universidades suecas siguen avanzando en la inclusión de los estudiantes LGBTQ+, ya que ofrecen desde la obtención de certificaciones LGBTQ para sus bibliotecas hasta la celebración de seminarios del Orgullo Académico y la participación en eventos del Orgullo Gay.


3.- Países Bajos: Conocido como uno de los países más tolerantes y de mentalidad más amplia del mundo, Holanda es absolutamente pionera en materia de derechos LGBTQ+. De hecho, en 2001 fue el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo que sentó las bases para los muchos países que siguieron sus pasos.


Por lo tanto, debido a su historia y a sus políticas actuales, es una excelente opción para los estudiantes de la comunidad que deseen estudiar en el extranjero. Si eres un joven profesional que busca trabajo o pasantías, Holanda es también un país que acepta abiertamente al colectivo gay en el mundo profesional.

 

La capital de los Países Bajos, Ámsterdam, es el lugar al que hay que ir cuando se busca una gran variedad de cafés, restaurantes, clubes nocturnos y hoteles orientados a los consumidores queer. Hay varios sitios LGBTQ+, barrios como Amstel, Kerkstraat y Reguliersdwarsstraat y ciudades como Utrercht, La Haya y Rotterdam son perfectas para estudiantes pertenecientes a la comunidad. Además, durante tres semanas en junio, el Festival del Orgullo Gay de Ámsterdam toma las calles y canales de la ciudad, con fiestas, celebraciones y todo tipo de eventos.
 

4.-España: Con los desfiles del Orgullo más populares y grandes del mundo, España se ha hecho un nombre en el mundo LGBTQ+ durante años. Aunque la mayoría de los ciudadanos españoles son católicos, el matrimonio entre personas del mismo sexo se legalizó en 2005, lo que lo convirtió en el tercer país del mundo en promulgar una ley nacional que favorece el matrimonio entre personas del mismo sexo. España sigue desempeñando un papel central en la comunidad LGBT mundial y Madrid incluso acogió el evento del Orgullo Gay Mundial en 2017.


Además, España siempre ha sido conocida por sus opciones universitarias de primer nivel, su deliciosa comida y su clima templado, lo que, aunado a sus políticas a favor de la comunidad LGBTQ+, se podría considerar de los destinos más acogedores.


Asimismo, Madrid y Barcelona son de las ciudades más amigables para el colectivo LGBTQ+ de toda Europa. Aquí encontrarás salones de belleza, librerías, saunas, cafés, bares, restaurantes, y todo tipo de establecimientos queer.  


5.- Alemania: Alemania probablemente tenga las raíces más fuertes de activismo homosexual. A principios del 2002, aprobó una "Ley de Uniones de Vida", que permite a las parejas del mismo sexo registrar sus uniones, lo que les da derecho a prestaciones como el seguro médico, y en 2013, fue clasificada como el segundo país del mundo más tolerante hacia las personas LGBTQ+.


Berlín, por su parte, es una atracción popular para la comunidad LGBTQ+, llena de arte, vida nocturna y librerías gay. También alberga varias asociaciones estudiantiles acogedoras, por lo que es una de las favoritas entre los estudiantes internacionales. Sin embargo, Alemania también cuenta con ciudades amigables para la comunidad, como Hamburgo, Múnich y Stuttgart.


6.- Reino Unido: El Reino Unido despenalizó la homosexualidad en la década de 1960 y, desde entonces, ha cultivado una cultura más que amigable hacia a la comunidad LGBTQ+.


Sus universidades también se consideran centros de comunidad y pertenencia. La Universidad de Birmingham, en Inglaterra, es vista como una de las más respetuosas con el colectivo LGBTQ+ del mundo.


La Universidad de Cardiff, en Gales, ofrece un centro de recursos para estudiantes y personal queer. La experiencia de los estudiantes LGBTQ+ en Dublín, Irlanda, parece ser de pleno apoyo y respeto. Además, en 2021 Escocia se convirtió en el primer país del mundo en incluir los temas LGBTQ+ en su programa escolar.


Aunque Brighton, Inglaterra, se considera la capital de la comunidad LGBTQ+ del Reino Unido, también se pueden encontrar ciudades bastante acogedoras como Brighton, Glasgow, Bristol y otras.


Todas estas opciones son variadas y tienen algo en común: son países hermosos con sistemas educativos de primera. Así que, ¡no esperes más y comienza tu travesía como estudiante internacional!


¿Quieres saber por dónde empezar? Revisa las 10 preguntas más importantes que debes hacerte antes de decidir estudiar al extranjero.