
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativa de la cultura mexicana y se celebra durante dos días. El 1° de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos.
El origen del Día de Muertos está relacionado con el mestizaje; sin embargo, desde la época precolombina se practicaba el culto a la muerte en México. Esta celebración comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad.
Aunque la costumbre anglosajona de Halloween se ha popularizado entre la población, en la mayoría de los hogares mexicanos la tradición perdura y se colocan ofrendas con elementos muy particulares.
Si estás en México o eres un mexicano estudiando en el exterior, no te quedes sin celebrar esta importante fecha para la cultura azteca.
Ofrendas para los muertos
Durante este día abundan las tradiciones. Una de ellas es regalar a los muertos algunas de estas simbólicas cosas:
- Calaveras de dulce: tienen escrito en la frente el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas (en forma de broma) y las consumen parientes o amigos.
- Pan de muerto: es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con formas de huesos hechas con el mismo pan, se le espolvorea azúcar y se elabora con anís.
- Flores: durante el 1 y el 2 de noviembre las familias suelen limpiar y decorar las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas y girasoles, entre otras, pero principalmente de cempasúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos.
En el mundo
Reino Unido
El 1° de noviembre, en la University of Sheffield llevó a cabo un seminario con el siguiente contenido:
Dr. Elizabeth Uruchurtu de la Universdad de Sheffield expuso el concepto del altar y su lugar en el espectáculo visual de la celebración de los muertos.
El profesor David Wood exploró la vida en México: ¿Sólo un juego? Sexo, drogas y fútbol en Rudo y Cursi.
Dr. Julia Banwell ofreció una charla ilustrada sobre la muerte y cultura visual mexicana.
Australia
Toman el día para recordar a los caídos que participaron en las guerras mundiales, es un día de mucho respeto, no se trabaja.
Día de los Muertos vs. Halloween
Halloween es una festividad de las culturas celtas y con amplia tradición en países anglosajones como Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. También ha venido teniendo un importante crecimiento en los últimos años en regiones como Latinoamérica y España.
El Día de los Muertos encuentra sus orígenes en la unión delas culturas prehispánicas de la región y ciertas tradiciones cristianas, como el Día de Todos los Santos.
Asimismo, la festividad de Halloween se basa en la apreciación del mundo de los muertos y el folklore de las artes oscuras y se celebra la noche previa al Día de los Santos (All Hallows Day).
Mientras que el Día de los Muertos no se emparenta con esta estética terrorífica, sino más bien es una ocasión para celebrar y recordar aquellos seres queridos que ya no están entre nosotros.