Nuestras cookies

Usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia con contenido personalizado, anuncios relevantes y mejora de funcionalidades. Al permitir todas, estás aceptando el uso y la políticas de cookies. Recuerda que puedes administrar tus preferencias cuando lo desees.
Escoger dónde estudiar
Estudios en el extranjero: Información clave

Tipos de alojamientos para estudiantes internacionales

share image

Cada país tiene opciones variadas para atender las necesidades de alojamiento de los estudiantes extranjeros. Algunas universidades tienen residencias en el campus, mientras que otras ofrecen ayuda para encontrar apartamentos fuera del campus o familias de acogida donde puedan vivir.

Dependiendo de lo que necesites—y de tu presupuesto— tus opciones se reducirán o se ampliarán, lo que sí es que, a la hora de encontrar el lugar adecuado para ti, es importante que agregues a tu presupuesto los costes adicionales necesarios para cubrir las comida, el transporte público, los libros escolares y cualquier otro servicio importante en tu día a día.

Dicho esto, aquí te dejamos las opciones de alojamientos más comunes en los destinos de estudio:

Residencias estudiantiles: Las residencias tradicionales dentro de las universidades son una opción popular para los estudiantes internacionales que llegan a un nuevo país por primera vez.

Pros:

  • Vivir en el campus te sitúa convenientemente cerca de todo lo que necesitas.
     
  • Generalmente las comidas, las instalaciones informáticas y los servicios de lavandería y limpieza también están incluidos en el paquete.
     
  • Estarás rodeado de una gran comunidad que te ayudará si lo necesitas.
     
  • Hay un animado programa de actividades sociales.

Contras:

  • Si eliges vivir con un compañero de piso, puede no agradarte. Sin embargo, si eliges un destino como Irlanda, ¡no te preocupes por esto!, los nativos son considerados personas muy agradables.  
     
  • No tendrás mucha privacidad; la mayoría de los espacios— hasta los baños— son compartidos.
     
  • Es más costoso que otras opciones. En el caso de Nueva Zelanda, vivir en el campus te podría costar entre 300 y 700 dólares neozelandeses semanales, mientras que existen lugares más económicos fuera de él (entre 100 y 300 dólares por semana).
     

Alojamiento en casa de familia: si eliges esta opción vivirás en casa de una familia residente, normalmente en una habitación propia totalmente amueblada—sin embargo, también te puedes topar con habitaciones compartidas— Este programa es muy popular entre los estudiantes extranjeros matriculados en cursos de corta duración.

Pros:

  • La familia te proporcionará las comidas y te ayudará a adaptarte a la vida cotidiana de ese país.  
     
  • Tendrás la oportunidad de conocer de cerca el modo de vida y la cultura del lugar y desarrollar tus conocimientos en el idioma nativo.  
     
  • Es de las opciones más económicas y sus costes suelen incluir tres comidas al día, servicio de lavandería, servicio de limpieza y servicios básicos como Internet y teléfono. En Irlanda, por ejemplo, una semana en una casa de familia tendría un costo aproximado de 150 euros, mientras que alojarse en una residencia estudiantil saldría en 235 euros por semana aproximadamente.

Contras:

  • Probablemente estés lejos del centro de la ciudad y de tu universidad, ya que la mayoría de las familias de acogida viven en zonas residenciales que suelen estar apartadas.
     
  • No tendrás mucha privacidad. Aunque seguramente tengas tu propia habitación, tendrás que compartir el resto de la casa (incluyendo el baño, la cocina, internet, etc.).
     
  • Tendrás que seguir las normas de la casa. Es posible que tu familia de acogida tenga una serie de normas totalmente diferentes a las que tú conoces. Será difícil apartarse de las rutinas con las que creciste, pero tienes que estar preparado para ello si decides irte por este camino.

Alojamiento privado: Vivir en un alquiler privado puede ser muy atractivo, sobre todo como estudiante en un país nuevo. Te permite decidir con quién quieres vivir y en dónde. Los que optan por este tipo de alojamiento pueden mudarse a la habitación de una casa, o solicitar el alquiler del lugar en su totalidad con amigos que ya conocen.

Pros:

  • Tendrás variedad de opciones, que van desde apartamentos de un dormitorio hasta casas que tengan cuatro o cinco.
     
  • Pueden encontrarse prácticamente en cualquier lugar: cerca de las ciudades y los campus o más lejos, en los suburbios, donde es más probable encontrar jardines y espacio para estacionar tu vehículo.
     
  • Generalmente incluyen equipamiento básico como horno, lavavajillas, lavadora y secadora.
     
  • Si decides tener un compañero de piso, se compartirán los gastos de alquiler y las facturas de teléfono y electricidad.

Contras:

  • Vivir fuera del campus resulta más caro; en Estados Unidos el alquiler mensual de un apartamento varía entre los 850 y los 1.000 dólares, mientras que vivir en una casa de familia tendría un costo aproximado de 500 dólares. Además, tienes que pagar el depósito, varios meses de alquiler por adelantado, los servicios públicos, los artículos de limpieza, las compras, el transporte, etc.
     
  • Es posible que estés más aislado del campus y de los demás estudiantes.
     
  • Probablemente tendrás más responsabilidades y obligaciones.
     
  • Puede ser difícil encontrar apartamentos y compañeros de piso.

También hay países—como Irlanda— que ofrecen alojamientos a largo plazo en hoteles. Es decir, funciona como un alquiler, pero más económico.

¿Aún no sabes cuál tipo de vivienda se adecúe más a ti y a tu presupuesto? Pues aquí te dejamos una pequeña guía:
 

Presupuesto corto:

  • Alojamiento en casa de familia: si no te incomoda seguir las reglas y costumbres familiares y lo que quieres es una habitación para ti solo con comida y servicios básicos a un bajo precio, esta opción es perfecta para ti.
     
  • Alojamiento privado: todo dependerá del país y de la situación en que te encuentres, pero suponiendo que hallas un apartamento a buen precio y compañeros de piso que te ayuden a pagar los servicios y la compra, vivir fuera del campus en un espacio propio es perfecto para ti. Tendrás más privacidad y libertad si decides irte por este camino.

 

Presupuesto medio:
 

  • Alojamiento privado: con un poquito más de dinero podrás darte un poco más de lujos, buscar un lugar un poco más céntrico y reducir la cantidad de compañeros de piso con los que tendrás que convivir. Tendrás más privacidad y comodidades.

 

Presupuesto alto:

  • Residencias estudiantiles: es la opción más cara, pero te encontrarás a minutos del campus y tendrás una gran variedad de instalaciones que te harán la vida más fácil. Podrás rodearte de estudiantes en la misma situación que tú, lo que, como extranjero, te ayudará a adaptarte más rápido y a sentirte más cómodo.
     
  • Alojamiento privado: aquí sí podrás vivir en el lugar de la ciudad que más te guste, con o sin compañeros de piso. Tendrás la mayor privacidad e independencia.

 

Ahora que sabes qué tipo de alojamiento es el adecuado para ti, te invitamos a echarle un vistazo a los mejores destinos que ofrecen becas a los latinoamericanos.