
En la última década, la población estudiantil internacional de Canadá ha aumentado exponencialmente, ya que, no solo es uno de los pocos países que ofrecen una educación de calidad— después de todo las escuelas canadienses se encuentran entre las mejores del mundo—, sino también tiene una cultura extremadamente tolerante, que basa sus valores alrededor de la diversidad y la no discriminación.
Además, ser un estudiante extranjero en Canadá cuenta con una serie de beneficios. Desde las innumerables actividades diseñadas para integrar a los estudiantes y mejorar sus experiencias, hasta los programas para inmigrantes desarrollados para ayudar a facilitar cualquier solicitud o inquietud.
A medida que la población estudiantil internacional de Canadá sigue creciendo, las escuelas y los gobiernos están poniendo en marcha medidas para mejorar las experiencias de los estudiantes y facilitarles la vida y el trabajo en el país. La mayoría de las universidades y escuelas ofrecen una serie de programas para integrar a los estudiantes internacionales en las diferentes comunidades del campus. Al igual que muchas escuelas también cuentan con excelentes ayudas financieras para los alumnos extranjeros que demuestran un alto nivel académico.
Si estás buscando un nuevo entorno para continuar tu educación, o si lo que quieres es comenzar una nueva vida en un país próspero, deberías considerar la posibilidad de cursar tus estudios en Canadá.
Mezcla de diferentes culturas
Canadá ha sido tradicionalmente un lugar de acogida para los inmigrantes de todo el mundo. Los estudiantes internacionales que comienzan su vida estudiantil en este país pueden esperar encontrarse con comunidades multiculturales acostumbradas a interactuar e integrarse con personas de otros países.
La inmigración ha dado lugar a la fusión de muchas civilizaciones a lo largo de unos cuantos siglos y, como resultado, existen comunidades de diversas culturas y religiones.
Estas son las 4 comunidades extranjeras que más predominan en Canadá:
- Comunidad India: es el grupo de inmigrantes de más rápido crecimiento en Canadá. Constituye el 25% de los residentes permanentes admitidos en 2019. Asimismo, la mayoría de los visados estudiantiles expedidos en ese año fueron a jóvenes indios.
Gran parte de los graduados indios tienden a quedarse a vivir y trabajar en Canadá a través de programas que inevitablemente conducen a la posibilidad de obtener la residencia permanente. Y dado que muchas de las mejores universidades y escuelas se encuentran en provincias como Ontario, Columbia Británica y Alberta, tiene sentido que esta comunidad tienda a gravitar hacia estas tres zonas.
- Comunidad China: Los inmigrantes chinos tienden a establecerse en provincias como Ontario, Quebec y Alberta, sobre todo en el área metropolitana de Vancouver, Toronto, Gran Montreal y Calgary.
Los chinos son la comunidad no europea más grande en Canadá, ya que recibieron el segundo mayor número de permisos de estudio en 2019 y aunque el número de ciudadanos de China que se trasladan a este país no ha aumentado en gran medida, la cifra se ha mantenido constante en los últimos años.
- Comunidad Filipina: Los filipinos que deciden trasladarse a Canadá tienden a sentar sus raíces en zonas como Toronto, Vancouver, Winnipeg y Calgary. Si bien en los últimos cinco años se ha producido un ligero descenso de la inmigración filipina, las comunidades siguen creciendo.
- Comunidad Estadounidense: Casi 11.000 ciudadanos estadounidenses se trasladaron a Canadá en 2019, lo que supone casi el 3% del total de inmigrantes que se convirtieron en residentes permanentes. La mayoría de los estadounidenses viven en los principales lugares urbanos de Canadá, como Toronto (Ontario), Vancouver (Columbia Británica), Edmonton y Calgary (Alberta).
Si estás interesado en vivir tu experiencia universitaria en Canadá, haz clic aquí, para saber las mejores ciudades en las que vivir en Canadá.