Escoger dónde estudiar
Estudios en el extranjero: Información clave

Paso a paso: cómo escribir tu primera cover letter

share image


Una cover letter es una carta de presentación de una sola página que se incluye con la solicitud de empleo y suele utilizarse para resaltar tu experiencia laboral previa y tus habilidades interpersonales, y es una gran herramienta para complementar tu Currículum Vitae.
 

Solicitar un puesto cuando no se tiene experiencia laboral puede ser un reto, sobre todo cuando hay que escribir una carta de presentación. Afortunadamente, hay formas de destacar tus destrezas o logros relevantes para captar la atención del reclutador.
 

A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber para escribir una carta de presentación cuando no tienes experiencia laboral:
 

Objetivo de la cover letter:
 

  • Presentarte a ti mismo
     
  • Demostrar que tus aptitudes y experiencia coinciden con las necesarias para el puesto
     
  •  Animar al lector a leer tu currículum
     
  • Solicitar una entrevista o una reunión.

 

¿Qué longitud debe tener?

Se breve. La cover letter es un resumen de tu currículum, así que no escribas más de una página.


Adecúa la cover letter al puesto de trabajo

Usa una carta de presentación diferente para cada puesto de trabajo que solicites, así demuestras que has investigado el trabajo y lo que busca el empleador. Para ello, especifica tus habilidades y cualidades y muestra cómo estas se ajustan a las necesidades del puesto o de la organización.

Aquí tienes tres formas sencillas de hacer que tu cover letter sea lo más específica posible:

Revisa detenidamente el anuncio de empleo e investiga el sitio web de la empresa

Antes de empezar tu carta de presentación, asegúrate de que tu información está en concordancia con las habilidades requeridas en la oferta de empleo. Puedes leer detenidamente el anuncio y usar las aptitudes que cumplas como palabras clave, explicando cómo aplicarías estas habilidades al puesto.

También dedica tiempo a aprender más sobre la empresa, lo que te ayudará a destacar por qué puedes ser una valiosa incorporación. Revisa su sitio web, sus redes sociales y cualquier otro material.

Averigua a quién dirigirte

Intenta dirigir tu carta a la persona que leerá la solicitud. Esto puede suponer un pequeño esfuerzo, pero merece la pena.

Si encontraste la oferta en un anuncio, es probable que allí se mencione el nombre de la persona a la que enviar los requisitos. Si no es así, puedes llamar al empleador o al anunciante y preguntar a quién está destinada la cover letter.

¿Qué incluir en tu cover letter?
 

  1. Tu nombre y datos de contacto: Al empezar la carta de presentación, puedes poner tu nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico en la esquina superior izquierda. Añade también un enlace a tus redes sociales para ayudarles a saber más sobre ti y tu presencia en línea.
     
  2. Su nombre y datos de contacto: debajo de tu nombre y datos de contacto, incluye el nombre de la persona a la que te diriges, su cargo o el nombre de su empresa y sus datos de contacto, si tienes esa información. Esto hace que tu documento parezca más formal y profesional.
     
  3. Saludo y presentación: preséntate expresando tu entusiasmo por la oportunidad. Menciona el puesto exacto al que te estás postulando junto con cómo te enteraste del mismo. Si un amigo o colega que ha trabajado o trabaja para la empresa te ha recomendado, puedes mencionar su nombre en esta sección una vez que hayas recibido su permiso para hacerlo. La introducción debe tener una extensión de entre dos y tres líneas.
     
  4. Explica tus habilidades y logros relevantes: incluye un breve resumen, en forma de viñetas, sobre cómo tus habilidades y experiencias se ajustan a la descripción del puesto. Si no tienes experiencia laboral previa, puedes hablar de tu educación y de cómo te ha ayudado a prepararte. También puedes mencionar los premios y logros que has recibido y que pueden beneficiar a la empresa.
     
  5. Recuérdales por qué eres adecuado para el puesto: después de enumerar tus aptitudes y experiencia, explica por qué estas son adecuadas para el puesto. A lo largo de los dos párrafos del cuerpo, detalla por qué te deberían contratar. Este puede ser un buen momento para mencionar los valores u objetivos que compartes con la organización.
     
  6. Pide una entrevistaEl último párrafo debe expresar de nuevo tu interés por el puesto. También puedes mencionar tu entusiasmo y las ganas que tienes de volver a hablar con ellos. Para terminar formalmente tu carta, puedes escribir "Sinceramente", seguido de tu nombre completo al final del documento.


Si sigues estas recomendaciones, tendrás más posibilidades de conseguir una entrevista en el trabajo de tus sueños. Así que, aquí te dejamos una guía de cómo responder las 5 preguntas más comunes de una entrevista de trabajo