
Ya sea para tener un trabajo, solicitar una beca, iniciar estudios internacionales o algún máster, es importante que acompañes tu síntesis curricular con una buena carta de motivación, que te permitirá presentarte como el candidato ideal ante los empleadores o responsables encargados de realizar la selección.
Este documento suele ser en formato tipo carta y debe ser escrito sobre uno mismo. Generalmente destaca tu personalidad, ambiciones e intereses, por lo que puede resultar complicado para algunas personas saber cómo redactarla. Lo más importante es que seas sincero y que te centres en explicar qué te motiva a trabajar en una determinada empresa o acceder al curso que aspiras.
¿Qué debes tener en cuenta?
- Investiga la institución y el país al que deseas viajar. Puedes repasar la misión y los valores de la organización para evaluar sus perfiles.
- Agrega tu información personal.
- Evita utilizar plantillas de internet o de algún compañero, recuerda que lo importante es que aportes algo diferente.
- Refiérete únicamente a cuestiones relacionadas con la empresa y la vacante.
- Utiliza una gramática, ortografía y estilo impecable.
- Maneja un lenguaje apropiado, presta atención al tono con el que escribes.
- Sé práctico, breve y directo.
- Complementa tu presentación con logros, aptitudes y fortalezas, haciéndolo desde la humildad y sin exagerar.
- Revísala antes de enviarla. De hecho, puedes apoyarte de algún familiar o amigo para que te dé su opinión y verifique que no tienes ningún error.
¿Cómo estructurarla?
- Encabezado: escribe el nombre de la empresa o persona a quien te diriges. Generalmente se posiciona en la esquina superior derecha.
- Introducción: inicia con un saludo formal y el motivo de esta carta.
- Cuerpo: explica quién eres, tus logros académicos y por qué deben elegirte, sin ser arrogante. Agrega tus cualidades y qué aportarás a la institución. Además, puedes completar aspectos de tu vida personal, hechos y experiencias.
- Cierre: finaliza con un agradecimiento y valores que te relacionen con la organización.
Otros documentos que pueden acompañar tu carta de motivación
- Carta de recomendación
- Carta de agradecimiento
Toma en cuenta que, si redactas una carta para un trabajo, beca o carrera en el extranjero, puedes hacer especial énfasis en tus habilidades en otros idiomas. Y, si aún no lo has iniciado, revisa nuestros cursos de inglés y da el primer paso para mejorar tu perfil profesional.