
En el mundo de la educación superior hay un sinfín de posibilidades; las opciones varían desde carreras científicas y numéricas, hasta humanistas y sociales. Sin embargo, es muy común que el gremio estudiantil desconozca los distintos niveles de instrucción que puedes encontrarte en una universidad. Entre ellos están los grados y diplomados; todos hemos oído hablar de ellos en algún momento, pero… ¿en qué consisten? ¿y en qué se diferencian?
El grado
También conocido como licenciatura o título, el grado es una opción de la educación avanzada que otorga la profesionalización en cualquier área de estudio. Tiene una extensión de entre cuatro a seis años, durante los cuales se cursan tanto materias generales—inglés e historia—como específicas, y requiere de un gran desempeño por parte del estudiante.
Durante estos años universitarios, los alumnos aprenden habilidades y herramientas mayormente teóricas que les permitirán tener el conocimiento para enfrentarse a un campo laboral. Asimismo, el entorno académico superior es perfecto para relacionarse y conocer gente que quizás en un futuro potencie tu vida profesional.
Este es el nivel más básico de la educación superior; para poder cursar grados más adelantados es necesario haber completado una licenciatura— o tener un título de técnico o asociado.
¿Cuáles son las ventajas de un grado?
- Mayores probabilidades para ganar sueldos más altos.
- Aprendizaje profundo y especializado de habilidades específicas relacionadas con el área de tu preferencia.
- Más comerciable y deseable dentro del mundo profesional.
- Amplitud de oportunidades dentro y fuera de tu área de estudio.
¿En qué se diferencia con un diplomado?
- Es mucho más costoso.
- Es más largo y requiere más tiempo y atención.
- Ofrece mejores oportunidades y beneficios profesionales.
- Tiene una profundidad de estudio mucho mayor.
El diplomado
Es un renglón académico corto especializado, práctico y enfocado en un área de conocimiento; ideal para aquellos que desean profundizar y extender sus conocimientos en temas específicos. Por lo general, se enfoca en la capacitación mediante habilidades técnicas destinadas a ser aplicadas en el mundo laboral.
A través del estudio de un diplomado puedes obtener un nivel mayor de experticia y comprensión en tu profesión. Su duración varía entre los dos meses y el año, todo dependiendo de la academia y del contenido.
¿Cuáles son las ventajas de un diplomado?
- Es de duración corta, por lo que se puede completar en poco tiempo.
- No es tan costoso como un grado.
- Generalmente tiene horarios flexibles, ya que la mayoría de los estudiantes tienen responsabilidades profesionales.
- Está enfocado en enseñar las herramientas exactas que necesitas para aplicarlas en tu vida laboral.
¿En qué se diferencia con un grado?
- Tiene un costo menor.
- Es más corto; su duración es menor a un año.
- La enseñanza prioriza la práctica por encima de lo teórico.
- Suelen ser intensivos por el corto tiempo disponible.
Si no sabes qué estudiar entre un diplomado, una maestría, un posgrado o una especialización, aquí te dejamos la guía perfecta que te ayudará en tu decisión.