
En un mundo cada vez más globalizado, aprender nuevos idiomas es una ventaja que permite tender nuevos puentes de comunicación entre personas de distintas latitudes y mejorar las habilidades cerebrales. Dominar diversas lenguas nos hace más competitivos a la hora de aspirar a un nuevo puesto de trabajo o de hacer llegar nuestros proyectos más lejos.
Grandes potencias como Estados Unidos y China han fomentado que cada vez más personas estén interesadas en dominar el mandarín y el inglés, pero también tienes la libertad de conocer la lengua que prefieras según tus intereses. ¿Quieres aprender francés, italiano o alemán para irte de gira por Europa? Manejar nuevos idiomas te permite conocer la visión que otras personas tienen del mundo.
Acá te dejamos algunos datos curiosos sobre ser políglota:
- Facilita la interacción social y la apertura a nuevas relaciones para hombres y mujeres.
- Mejor capacidad de memoria, ya que los niños que crecen en hogares de padres bilingües suelen desarrollar sus capacidades.
- Practicar un nuevo idioma a partir de los 4 años, mejora el promedio y destrezas de los estudiantes.
- Cuentan con más del 20% de probabilidades de conseguir el empleo para el que aplican, además de ganar un mejor salario. De hecho, una tercera parte de los empleadores globales están dispuestos a contratar personal que domine varios idiomas.
- Mejora la flexibilidad cognitiva, lo que se traduce en una mejor respuesta del cerebro para resolver tareas y adaptarse a nuevas situaciones.
- Lo consideran más sexy, ya que los acentos considerados más atractivos son: irlandés, italiano, portugués brasilero, español, francés e inglés británico.
- Es más fácil aprender un tercer idioma, ya que es más fácil para los bilingües, que para los monolingües estudiar una segunda lengua.
- Mayor alcance económico, ya que las profesiones mejor pagadas por el dominio de dos o más idiomas son: Periodismo, Diseño de Video Juegos, Mercadeo, Turismo, Ingeniería y Medicina.
- Favorece la creatividad, debido a que la persona no se encierra en un pensamiento lineal.
- Crea nuevos circuitos neuronales que favorece el funcionamiento cerebral y evita o retrasa el desarrollo de enfermedades degenerativas.
- Mejora considerablemente la capacidad de concentración, lo que permite un mayor rendimiento profesional.
- Potencia la capacidad de razonamiento y se facilita la resolución de problemas que requieren nuevos ángulos y abordajes.
Si te interesa estudiar en el extranjero o empezar un nuevo idioma te invitamos a revisar los siguientes enlaces: