Escoger dónde estudiar
Estudios en el extranjero: Proceso de aplicación

5 universidades para estudiar en Argentina

Universidades argentinas

Las universidades de todo el mundo generan redes de cooperación de las que muchos estudiantes pueden beneficiarse a la hora de pensar en completar o realizar estudios en otros países. En este artículo conocerás algunas de las opciones más relevantes.

 

Universidades de todo el mundo firman convenios para estrechar lazos académicos y ofrecer a sus estudiantes la posibilidad de completar o complementar sus estudios en otros países. Muchas veces estos convenios refieren a equivalencias entre carreras pero también incluyen becas de intercambio para quienes requieran de ayudas económicas para solventar su estadía en el exterior. 

 

El gobierno argentino ha simplificado la vida de los que tienen como opción a ese país cuando de estudios se trata, y creó un manual que te guiará paso a paso en todo el proceso de emigración, validación e ingreso a la universidad.

 

Pasos:

  1. Encuentra la universidad a la que deseas ingresar.
  2. Prepara la documentación en tu país de origen o residencia.
  3. Prepara todos los documentos del paso 1 y 2 para presentar en las oficinas de migración.
  4. Solicita un turno para tu presentación en Migraciones de Argentina
  5. Atiende a los pequeños consejos de páginas oficiales de migración y educación.

 

Aquí te presentamos algunos enlaces donde podrás encontrar los convenios internacionales que algunas de las universidades más importantes de Argentina mantienen con instituciones del exterior.

 

Universidad de Buenos Aires. Una de las más reconocidas universidades de la Argentina. De gestión pública y con una amplia oferta de carreras de grado y posgrado Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia. Según las bases de su estatuto universitario, “es una entidad de derecho público que tiene como fines: la promoción, la difusión y la preservación de la cultura [...] estando en contacto directo y permanente con el pensamiento universal y prestando particular atención a los problemas argentinos”. Si deseas chequear los convenios pueden variar según las facultades. En esta página se pueden consultar los convenios vigentes por área e institución.

 

 

Universidad Austral.  Una de las universidades de gestión privada más reconocidas de Buenos Aires. Se trata de una institución de gestión privada, cuyo campus está ubicado en el Gran Buenos Aires. Como institución universitaria se proponen servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad en todas sus dimensiones, mediante el desarrollo y la transmisión del conocimiento con visión universal. Esa perspectiva amplia de la realidad los  mueve a abrirse a los demás y a fomentar el espíritu interdisciplinario, característico del quehacer universitario, y un clima de trabajo que favorezca la interrelación de las personas. La Universidad Austral está entre las dos mejores universidades de Argentina y la primera de gestión privada en el QS World University Rankings, entre otras ubicaciones destacadas: 2da de Argentina, 1era privada de Argentina, 1era de América Latina con menos de 50 años (QS Top 50 Under 50) y 11ª de América Latina. Para conocer las instituciones con las que trabaja la Universidad, entra aquí.

 

 

 Universidad de San Andrés. Fue fundada en 1988 y sus valores se sustentan en las Sagradas Escrituras y su herencia presbiteriana. La Universidad de San Andrés es un proyecto educativo sin fines de lucro y laico, que ofrece una formación amplia y multidisciplinaria. Es la universidad con mayor proporción de alumnos becados de la Argentina. Asimismo, se trata de una comunidad académica empeñada en la búsqueda de la verdad y en contribuir al progreso de la Argentina y al bienestar de sus habitantes. Adhiere a los valores sociales y morales legados por sus fundadores y se empeña en transmitir conocimiento establecido, crear nuevo conocimiento, promover la educación en general y fortalecer las instituciones. Tiene como objetivo poner la educación que brinda a disposición de personas con aptitudes intelectuales, vocación de servicio y dedicación al estudio, más allá de sus recursos económicos. Cuenta con convenios con universidades de diferentes países. El listado se encuentra disponible en este sitio. 

 

Universidad Nacional de Tucumán. Para aquellos que deseen estudiar en el interior de la Argentina, pueden optar por esta universidad pública ubicada en el Norte del país. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) es una de las casas de altos estudios más tradicionales del país, no sólo por su historia y por su prestigiosa formación educacional, sino también por la calidad de las personas que se formaron académicamente en sus aulas, que se desempeñan como profesionales en destacados ámbitos nacionales e internacionales. La oferta académica incluye 75 carreras de grado, 12 tecnicaturas y cinco carreras intermedias. Mientras que las carreras de postgrado ascienden a un total de 113. La UNT se extiende a lo largo de San Miguel de Tucumán y de localidades vecinas; posee varios edificios con una planta física total de 204.569 metros cuadrados. Se pueden descargar los convenios ingresando al siguiente enlace.

 

Universidad Nacional de Córdoba. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tiene una población estudiantil de unos 132 mil estudiantes aproximadamente. Físicamente, ocupa una superficie de 11,5 millones de metros cuadrados, de los cuales 1,37 millones se encuentran en la ciudad de Córdoba y el resto en el interior de la provincia de Córdoba. Su superficie cubierta propia supera los 380 mil metros cuadrados. Distribuidos entre Ciudad Universitaria y el casco histórico de Córdoba, la UNC cuenta con quince facultades; dos colegios secundarios; 145 centros e institutos de investigación; veinticinco bibliotecas; diecisiete museos; un laboratorio de hemoderivados; dos hospitales; un banco de sangre; dos observatorios astronómicos; una reserva natural, y un multimedio de comunicación compuesto por dos canales de televisión, dos radios (AM y FM) y un portal de noticias. La primera universidad de Argentina es pública y cuenta con una extensa oferta académica. La institución ofrece a extranjeros de cualquier país del mundo la oportunidad de realizar estudios parciales de grado por uno o dos semestres. También se pueden consultar los convenios de movilidad en este portal.

 

 

Debes leer:

article Img

9 Preguntas que debes hacerle a la Universidad antes de aplicar

¿No sabes qué decir a la hora de solicitar información en una  universidad ? ¡No pierdas una oportunidad tan valiosa! A continuación, te decimos los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de seleccionar una institución educativa en el  extranjero …   Antes de comenzar tus estudios, podrás contactarte directamente con tu universidad para aclarar cualquier duda que te pueda surgir. Pero… ¿Qué debes preguntar?   Es

41.6K
article Img

Revisa las 10 preguntas más importantes que debes hacerte antes de decidir estudiar al extranjero

¿Estás pensando en estudiar en el extranjero? ¡Gran elección! Ser un estudiante internacional te proporcionará una sensación de aventura, la oportunidad de aprender más sobre ti mismo y ganar independencia, explorar nuevas culturas y viajar a nuevos lugares. Pero, ten en cuenta que,  vivir en el exterior  es un gran cambio. Al principio, la decisión puede parecer fácil. ¿Quién no quiere conocer un país y una cultura totalmente diferentes? Pero ¿es lo más

27.7K
article Img

Te presentamos 6 apps para prepararte para el TOEFL y IELTS

¿Te has preguntado alguna vez si es posible prepararte para el examen TOEFL o IELTS en tu teléfono? Pues la respuesta es sí.   Unas de las pruebas de inglés más conocidas y fiables son el TOEFL y IELTS. Es bien sabido que para aprobarlas hay que abarcar mucho contenido y destreza, lo que es todo un reto; sin embargo, la buena noticia es que existen muchas apps educativas, tanto para Android como para iOS, que te proporcionan materiales de

14.4K
article Img

Aplicando a una Universidad: qué hacer y qué no

La  universidad  es un mundo completamente nuevo que muchos esperan con ilusión. Sin embargo, el proceso de admisión puede parecer intimidante, sobre todo cuando el tiempo corre y no tienes a nadie para ayudarte y ofrecerte consejos.   Hay muchos pasos en el proceso de solicitud y, al mismo tiempo, hay muchas oportunidades para equivocaciones y errores. Es por esto que, a continuación, te dejamos algunos consejos sobre lo que tienes que hacer y

9.4K