
Práctica empresarial, etapa práctica, semestre de industria, etapa productiva, pasantía, son algunos de los nombres que recibe el momento en que los estudiantes de pregrado realizan la prueba de fuego: el primer contacto con el mundo laboral.
Realizar una práctica profesional es considerado como una oportunidad en la carrera de cualquier estudiante o joven profesional egresado de una universidad y que aún no haya podido laborar en un trabajo relacionado al ramo del cual ha estudiado.
La asignatura práctica profesional no se contempla con obligatoriedad en todos los currículos académicos. De hecho, hay carreras cuyos estudiantes no realizan la misma y en otros casos, es opcional, ya sea porque el estudiante decida hacerla o no sin que esto afecte su plan académico o porque puede escoger la misma como proyecto de grado, es decir, en vez de realizar una tesis o un proyecto de I+D (investigación o desarrollo), escoge realizar prácticas profesionales en una empresa.
Al momento de escoger la práctica no basta con elegir un lugar con horarios flexibles, ni de pocas exigencias, sino que siempre es favorable elegir un lugar donde te gustaría realizar este trabajo y que tenga relación con tus proyecciones profesionales. Por esto es recomendable:
- Ser cauteloso en la elección y fijarse en que la empresa a la que te postularás tenga relación con la carrera profesional que quieres desarrollar, sólo así te asegurarás de que sea una experiencia enriquecedora en términos profesionales, sobre todo en áreas específicas.
- Conseguir una entrevista, depende de varios factores, pero el más importante de ellos es el currículum vitae, por ello no debes olvidar potenciar aquellos aspectos que más se ajustan con las funciones o el cargo al que te estás postulando.
- Luego de conseguir la entrevista, es importante ir preparado, para eso se recomienda investigar sobre la empresa y plantear el real interés por formar parte de ésta.
- Una vez dentro, será la hora de demostrar lo que sabes, tomando en serio esta oportunidad, exponiendo las capacidades y siendo un real aporte para la empresa. Mostrarte como alguien proactivo y eficiente. Además, debes aprovechar esta circunstancia para aprender de quienes tienen más experiencia y están dispuestos a enseñar lo necesario.
- Recordar que los sueldos de un practicante son bajos, por tanto esta no es la oportunidad para elegir a partir de este factor. Debes evaluar aquellos aspectos realmente importantes como la empresa y el tipo de funciones que vas a desempeñar.
- Ser puntual. Este es el primer punto que demuestra cuán responsable eres. La impuntualidad es imperdonable, ya que muestra una falta de interés en aprender y falta de respeto por el trabajo.
- Tener iniciativa. En ocasiones puede que el supervisor esté tan ocupado que se olvide de dar tareas o puede que usted termine las asignaciones antes de tiempo. Es importante, en ese caso, pregunte enseguida qué más puedes hacer e incluso puede hasta proponer acciones que puedan ayudar a otros y a la empresa.
- Encontrar un mentor. Por muy ocupadas que estén las personas alrededor, siempre puede descubrir a alguien con talento para enseñar o sencillamente amable que pueda estar dispuesto a convertirse en el mentor(a) y guía en el proceso.
- Empeñarse en hacer el trabajo cada vez mejor. Como la práctica es un periodo de aprendizaje, es de esperar que se cometan errores y que se tome algún tiempo para que las tareas se realicen de forma correcta. Para superar esta situación, es necesario observar a los demás e interesarse en aprender sobre la marcha.
- Mantener la comunicación abierta. Si no sabes algo, pregúntalo. Si no lograste cumplir con una tarea, infórmalo a tiempo. Si estás teniendo dificultades, avisa. Más se enojará tu supervisor si se entera demasiado tarde de todo lo anterior.
El camino hacia el mercado laboral es cada día más complejo a causa de la situación económica y la competitividad de las empresas, si además estás estudiando den el extranjero, deberás enfrentarte a otras condiciones que debes aprender a manejar y un gran valor agregado que puedes presentar es la pro actividad latinoamericana que tanto valoran en las empresas extranjeras.
Si deseas más información sobre estudios que ofrecen posibilidades de realizar prácticas profesionales en el extranjero, no dudes en descargar gratis los catálogos académicos de las universidades del extranjero, en Hotcourses América Latina.