
Es un hecho que estamos viviendo en un mundo donde la diversidad cultural aumenta, día a día; y en el cual, con sólo oprimir una tecla, podemos transportarnos a prácticamente cualquier lugar. Asimismo, en la actualidad existen numerosas oportunidades de estudio en todos los rincones del planeta; y cada universidad alberga experiencias y tradiciones propias de su país, para ofrecerlas a miles de estudiantes extranjeros que las viven mientras asisten a clases. Incluso, hay programas académicos diseñados para promover el desarrollo de sus alumnos foráneos, y prepararlos para retornar a sus naciones de origen con las habilidades necesarias para hallar empleo en la profesión o vocación elegida.
Durante el tiempo que pasa un alumno estudiando en el exterior, aprende a adaptarse a otra cultura y a un ambiente distinto al suyo, a manejar sus finanzas y gana independencia. La mayoría de las veces, los estudiantes internacionales aprovechan las temporadas vacacionales para recorrer el país que los acogió; lo que constituye una inolvidable y, en algunos casos, irrepetible experiencia. Además, si deciden seguir estudios superiores en un idioma que no es el suyo, ganan un punto extra a su favor en el futuro. Se convierten en personas ingeniosas, flexibles y con la mente abierta; crecen como individuos y adquieren valiosos conocimientos que emplearán toda su vida.
Muchas compañías dedicadas al comercio internacional, contratan empleados que han viajado a otros países y/o estudiado en el exterior. Algunas de las cualidades que buscan son:
- Madurez, confianza en sí mismos y adaptabilidad
- Habilidades de interrelación con otras culturas y dominio de otros idiomas
- Capacidad de entendimiento y tolerancia con los puntos de vista de diversas culturas
- Conciencia ante las diferencias entre los estándares y principios éticos de su propio país, en comparación con los de otras naciones
A pesar de que contar con un título universitario logrado en el exterior es garantía de que se poseen enormes atributos, como comprensión y conocimiento; los empleadores también son impresionados por hojas de vida que incluyen experiencia laboral o trabajo de voluntariado efectuados en otros países. Haber vivido en un sitio distinto a su lugar de origen, ayuda al estudiante a pensar objetivamente, entender las diferencias, y reconocer y apreciar la diversidad. Esta valiosa experiencia puede significar la puerta de entrada a un buen empleo al retornar a su hogar, especialmente en compañías trasnacionales.