
De acuerdo con www.factorhumanoformacion.com “La aparición continua de nuevas líneas de desarrollo profesional, las profesiones emergentes y la gran velocidad a la que se mueven los mercados con motivo de la globalización y la diversidad laboral, han desencadenado que las empresas demanden características o habilidades en los profesionales cada vez más esenciales”.
Estas características no necesariamente están atadas a la formación profesional del candidato, sino precisamente a qué lo hace destacar. Se trata, más en concreto, de las soft skills, aquellos “talentos que hacen que sepamos comunicar correctamente, dirigir un grupo de personas, solucionar un conflicto entre compañeros o saber motivar y realizar una escucha activa, haciendo así, que el profesional sea un punto de integración en la empresa aportando valor a la misma”, según este mismo portal.
Otra definición sobre este tema tan relevante para sobresalir en las entrevistas de trabajo es la del profesor Ignasi Alcalde, quien concibe que las soft skills son un término utilizado en la psicología organizacional relacionado con el cociente de inteligencia emocional, y que concentra un conjunto de rasgos de personalidad, habilidades sociales, comunicación, lenguaje, hábitos personales, amistad y optimismo que caracteriza a las relaciones con otras personas, incluyendo el sentido común y una actitud flexible positiva.
Un estudio realizado por NACE (National Association of Colleges and Employers) destaca que las habilidades más valoradas en los profesionales son las relacionadas con la comunicación, la capacidad del profesional para adquirir, procesar y desarrollar información, la capacidad de toma de decisiones y resolución de conflictos; trabajo en equipo; gestión del tiempo (planificación, organización y priorización del trabajo) y la capacidad de negociación.
Alcalde también enumera las habilidades blandas más comunes incluyen competencias como habilidades de autonomía, autoliderazgo, coherencia, integridad, capacidad de atención y de escucha, autorregulación, interés, curiosidad, autenticidad, responsabilidad personal y social, capacidad de reflexión, proactividad, pasión, motivación intrínseca, lógica divergente, humildad, aprendizaje continuo, empatía, capacidad de síntesis y de argumentación, gestión del tiempo, confianza…
Por su parte, Linkedin publicó las 10 habilidades blandas más codiciadas por empleadores y te las compartimos:
1. Habilidades de comunicación: es más que solo hablar el idioma. Las habilidades de comunicación involucran escucha activa, presentación y excelentes capacidades de escritura. Una habilidad de comunicación muy solicitada es la capacidad de explicar conceptos técnicos a socios, clientes y compañeros de trabajo que no son expertos en tecnología.
2. Alfabetización informática y técnica: casi todos los trabajos actuales requieren competencia básica en software, pero muchos solicitantes de empleo no brindan esta sección porque creen que está implícita. Si las habilidades informáticas son relevantes para su campo, inserte una sección de "Habilidades técnicas" o "Proficiencias de sistemas" en su currículum.
3. Habilidades interpersonales: la capacidad de trabajar en equipo, relacionarse con las personas y gestionar conflictos es un activo valioso en el lugar de trabajo. Esta habilidad es importante para avanzar, y a medida que avanzas en tu carrera profesional, la aptitud para trabajar con los demás se vuelve aún más crucial. Los logros personales son importantes en su currículum, pero también es importante demostrar que puede trabajar bien con los demás.
4. Adaptabilidad: no subestimes la capacidad de adaptarte a los cambios y gestionar múltiples tareas. En el entorno empresarial de hoy en día, impulsado por la tecnología y en rápida evolución, es importante la capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías y adaptarse al cambiante entorno comercial. Muestra tu relevancia en la fuerza laboral al hacer referencia a un ejemplo de cómo te adaptaste a un cambio repentino en el trabajo.
5. Habilidades de investigación: con Google al alcance de la mano, es fácil encontrar respuestas a problemas comunes. Sin embargo, los gerentes de contratación buscan empleados que sean expertos en la evaluación de situaciones, que puedan buscar múltiples perspectivas y recopilar más información en profundidad.
6. Habilidades de gestión de proyectos: organización, planificación e implementación efectiva de proyectos y tareas para ti y para otros es una habilidad altamente efectiva. En el pasado, este era un trabajo en sí mismo. Hoy en día, muchas compañías no contratan gerentes de proyectos porque esperan que todos sus empleados posean ciertas características de esta habilidad.
7. Habilidades para resolver problemas: la capacidad de utilizar la creatividad, el razonamiento, la experiencia pasada, la información y los recursos disponibles para resolver problemas es atractiva porque les ahorra a todos en la organización un tiempo valioso. Resalta esta habilidad al enumerar un ejemplo de cuándo tu organización tuvo una situación complicada y la trató de manera efectiva.
8. Experiencia en mejora de procesos: el objetivo número uno que cada empresa tiene en común es ahorrar dinero. La optimización de los procedimientos comerciales puede ahorrar tiempo y dinero a una empresa. Cuantifica los resultados en tu currículum al enumerar los hechos del antes y el después de los proyectos que realizaste.
9. Fuerte ética de trabajo: los empleadores buscan empleados que tomen la iniciativa, que sean confiables y que puedan hacer bien el trabajo la primera vez. Los gerentes no tienen el tiempo o los recursos para cuidar niños, por lo que esta es una habilidad que se espera de todos los empleados. No hagas que el gerente de recursos humanos lo cuestione enviando un currículum con errores tipográficos, errores y una experiencia laboral exagerada.
10. Inteligencia emocional: aunque es probable que nunca veas esto en una descripción del trabajo, la IE es una habilidad muy buscada que se relaciona con sus habilidades sociales, conciencia social y habilidades de autogestión. La inteligencia emocional generalmente es algo que se revela a través de las interacciones reales con el gerente de contratación, pero puedes indicar que lo tiene con un currículum vitae estratégico las áreas de direcciones donde tu experiencia y habilidades carecen en relación con los requisitos del trabajo.