
Estudiar carreras que se encuentran orientadas en el área de la salud requiere de esfuerzo, disciplina, vocación y mucho compromiso. Ya que, a pesar de ser una de las profesiones mejores pagadas en el mundo, también trae consigo una responsabilidad muy grande, que es el cuidado de las personas.
Si estás listo para asistir a la escuela de Medicina o, ha llegado la hora de elegir la especialidad, y no tienes muy claro cuál será la rama que marcará tu futuro laboral, no te preocupes. A continuación, te compartimos una lista que presentó la empresa de salud Doximity en la que se muestra aquellas que tienen una mayor demanda laboral y que, por lo tanto, son preferidas por los estudiantes en Latinoamérica.
- Cirugía ortopédica: se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos en los huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Generalmente, antes de tomar una decisión quirúrgica, los especialistas exploran otras opciones como la rehabilitación.
- Cardiología: consiste en el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y del aparato circulatorio.
- Neurocirugía: radica en el trato de enfermedades del sistema nervioso, que, en su mayoría, son tratadas a través de operaciones quirúrgicas.
- Gastroenterología: centra su estudio en la función y posibles enfermedades que pueden surgir en el tracto gastrointestinal y el hígado como órgano digestivo.
- Neumología: trata el sistema respiratorio en hombres, mujeres y niños. En algunos casos, se extiende al estudio del sistema cardiovascular, ya que, ciertas infecciones afectan también otros órganos del cuerpo.
- Cirugía general: educa y capacita al médico en el diagnóstico de pacientes en distintas fases: preoperatorio, operatorio y posoperatorio. Tiene conocimientos y manejo quirúrgico del tracto digestivo, abdomen y pelvis, pecho, piel, tejidos blandos, sistema endocrino, cabeza y cuello, trasplantes, atención pediátrica, traumatismos, quemaduras y cirugía vascular.
Ginecología y obstetricia: implica una formación entre el cuidado de los órganos reproductores femeninos y la atención en el manejo de complicaciones obstétricas, incluso en intervenciones quirúrgicas.
Oncología: involucra el estudio y trato de neoplasias, tumores benignos o malignos, a través de distintos procedimientos, que funcionan para diagnosticar el cáncer.
Urología: reside en tratar enfermedades del tracto urinario, tanto en hombres como mujeres. Además, también puede dedicarse a la evaluación del tracto reproductivo de los hombres.
Geriatría: se dedica a prevenir y manejar los problemas o enfermedades que presentan los adultos mayores. Esto suma también el aspecto psicológico y social que habitualmente se puede presentar al envejecer.
Hematología: forma parte de la rama de medicina interna y se ocupa del tratamiento de trastornos sanguíneos a través de la fisiología, patología, etiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de estudios relacionados a la sangre.