
Durante la pandemia, hemos visto el trabajo tan importante del sector salud y el rol que han representado desde las enfermeras hasta especialistas en general. Ser un buen médico no es cosa fácil, se requiere desde 7 a 15 años de estudios, preparación y sobre todo contar con una gran vocación de servicio, además de poder trabajar bajo estrés y estar siempre llevando el control y seguimiento de cada uno de los pacientes.
La mayoría de los estudiantes que ingresan en la facultad de medicina tienen como objetivo final ayudar a los demás. Nada recompensa más que un paciente al que has podido ayudar. En este sentido, si ya descubriste que tu vocación se inclina hacia el sector de la salud, o ya iniciaste estudios en esta carrera y te interesará saber cuáles son las especialidades en medicina más demandadas, según últimas encuestas y estudios.
Medicina Interna: se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocándose en el diagnóstico y el tratamiento (no quirúrgico) que debe seguir el paciente. Es el que remite al profesional de la salud especializado para tratar la enfermedad que padezca.
Pediatría: atiende la salud de los niños, desde el momento de su nacimiento y hasta la adolescencia. Detecta las enfermedades que puedan surgir durante la infancia, por lo que necesitas una gran vocación y sutileza para tratar a los pequeños.
Ginecología: se encarga de cuidar el aparato reproductor femenino: útero, vagina y ovarios. Permite el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer, el prolapso, la amenorrea, la dismenorrea y la infertilidad. Por otra parte, existe la obstetricia es la especialidad médica que se ocupa del embarazo, el nacimiento y el posparto, por lo que traer a un ser humano al mundo, es una de las motivaciones para ser una de las ramas de la medicina más estudiadas.
Dermatología: estudia el órgano más extenso del cuerpo humano: la piel, y de las enfermedades que puede contraer. Es una de las más demandadas porque no requiere de guardias; lo que se considera un punto muy importante para los aspirantes a médicos debido a que hacer guardias requiere de largas horas de trabajo, lo que puede llegar a causar estrés y ansiedad.
Cardiología: es la rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio.
Otro de los perfiles más cotizados en medicina es el de cirujano especializado en traumatología, neurología, oncología y cirugía plástica. Son de las primeras agotar los cupos disponibles en las universidades. Un punto importante que debes saber es que estas últimas ramas requieren de especialización, por lo que suelen ser muy costosas por la alta tecnología que se emplea en el sector, y además debe estar cualificado por la formación científico-técnica que exige.
Si te interesa algunas de las especializaciones que te hemos mencionado y estás interesado en la Medicina, te invitamos a revisar los programas que tenemos disponibles haciendo clic aquí.