
Colombia cuenta con grandes universidades y profesionales y muestra de esto son dos galardones en tesis de grado, que obtuvieron en los últimos años los estudiantes nativos de ese país Andrés Mauricio López y María Andrea de Villa Correa.
En 2014, López obtuvo el primer puesto en el prestigioso concurso de la Sociedad de Aplicaciones Industriales (IAS), 'Master Thesis Contest' con su “Convertidor multinivel DC-DC de alto voltaje en topología escalera doble”, un circuito que eleva el voltaje de 300 voltios DC a 3.000 voltios DC.
“López propuso una versión mejorada del circuito que ya existía, y desarrolló un método para obtener un modelo matemático exacto, que luego se usó para el diseño de un controlador que se encargaba de mantener una descarga eléctrica en el aire”, reseña el diario El Espectador.
Por su parte, María Andrea, que es negociadora internacional, especialista en Mercadeo y magíster en Administración de la Universidad EAFIT y doctora en Administración de Cranfield University de Inglaterra, centró su investigación en las situaciones políticas de Venezuela, Ecuador y Nicaragua, y sus efectos en la industria de alimentos durante la última década.
En el caso de López, la tesis fue galardonada con el grado ‘summa cum laude’ en la Maestría en Ingeniería Electrónica, premio que según el homenajeado, se entrega a quienes tienen gusto por lo que hacen y siempre intentan superarse a sí mismos.
Su trabajo también le hizo merecedor de un puesto como docente de ingeniería de la Universidad Javeriana, experiencia que describe como “interesante”, pues “es difícil hacer entender un tema a muchas personas que piensan de forma diferente explicándoselo a todas al mismo tiempo, y es aún más difícil despertar el interés”, según El Espectador.
María Andrea, que también se desempeña como profesora, explica que su trabajo de grado “ha tenido una buena acogida por la comunidad académica y empresarial por tres razones: la limitada existencia en el campo de la estrategia de estudios sobre actividad política corporativa en economías emergentes, la importancia que están tomando como mercados potenciales las economías emergentes para las empresas en todo el mundo, y el desconocimiento en la literatura académica y en la práctica empresarial sobre las opciones estratégicas que las empresas pueden considerar para abordar este tipo de entornos políticos”, dijo al portal de su casa de estudios Eafit.