Escoger dónde estudiar
Estudios en el extranjero: Opciones de alojamiento

¿Te mudas a un nuevo lugar? 5 consejos para tomar en cuenta

mudarse al exterior

Desde que llegué a Reino Unido en enero ya me he mudado tres veces -aunque esta última ya es la definitiva... espero-. El asunto es que cuando decides mudarte de apartamento, ya sea que vivas solo o compartiendo, debes tomar algunas cosas en cuenta mientras haces la búsqueda de tu nuevo hogar; en especial si eres estudiante y tu presupuesto es bastante ajustado. Tu meta debe ser conseguir no solamente lo "más barato" sino un lugar que cubra la mayoría de los siguientes puntos para que tu estadía sea lo menos engorrosa posible:

 

1. La zona

 

Si eres estudiante a tiempo completo (e incluso medio tiempo) lo ideal es conseguir una habitación o apartamento -dependiendo de tu presupuesto- lo más cercano a tu escuela o universidad. Puede sonar lógico y obvio, pero es uno de los puntos claves que ayudará a tu desempeño estudiantil. Cuando localices dos o tres opciones de vivienda cerca de tu instituto, toma tu reloj y cuenta el tiempo del viaje entre la casa y la universidad (y viceversa). El que esté más cerca, tiene puntos de ventaja; por lo menos esta técnica puede ayudarte a descartar opciones si te encuentras dubitativo.

 

2. El transporte

 

Es probable que tu medio de transporte común sea el público (buses, trenes, metros) pero todos sabemos que una buena locación cerca de un metro, puede ser mucho más cara que una lejana. A primera instancia, podríamos pensar que no hay problema que la vivienda está a 20 minutos caminando de algún transporte público, pero créeme que 20 minutos caminando mientras llueve, neva o el calor te sofoca, no será para nada cortos o cercanos. Lo ideal es vivir a no más de 10 minutos caminando de algún medio de transporte. La opción de vivienda que esté más cerca, gana.

 

 

Recuerda verificar si cerca de tu casa hay algún servicio de transporte 24 horas, ya sabes, para cuando debas regresar tarde a casa.

 

3. Facilidades, de verdad son vitales

 

Digamos que llegas de estudiar un miércoles a las 9:00 PM a tu casa, abres la nevera y te das cuenta que el queso para el sandwich de la cena se acabó. No hay mayor problema, te vistes, tomas tus llaves y sales de la casa a comprar lo que te falte, total, el supermercado que cierra a las 11:00 P.M. queda a unos cinco minutos caminando, o si no quieres cocinar puedes comprar la comida en alguna de las cadenas de comida rápida, cafés o restaurantes de la zona y regresar a tu casa rápidamente. Esto es lo que se logra cuando logras vivir en un área que contiene supermercados, tiendas departamentales y cafés, restaurantes: comodidad. Si por el contrario vives en una zona muy lejana a estas facilidades, tus noches de estudio pueden verse interrumpidas por una larga caminata o viaje al centro o a una zona más comercial. Observa e investiga los alrededores de tu nuevo hogar y chequea que por lo menos en una corta caminata llegues a un automercado... tu estómago te lo agradecerá.

 

4. Compañeros de cuarto

 

En general los estudiantes extranjeros no conocen quiénes serán sus compañeros de cuarto cuando se mudan a otro país. Algunos dicen que es como una "ruleta rusa" el hecho de caer con personas agradables, aseadas y tranquilas en vez de compañeros difíciles y sucios. Si bien en realidad no puedes controlar o preveer totalmente cómo serán tus compañeros de cuarto, haz algunas preguntas antes de firmar el contrato. Pregunta todas las "reglas de la casa", asegúrate en términos de pagos de servicios cuál será tu monto a pagar, pregunta quién es el que conoce al dueño o landlord del apartamento y así. Nunca quedes con las dudas. Echa un vistazo a la cocina, el baño y un cuarto; si puedes soportar las condiciones del lugar, es perfecto, podrás vivir allí. En caso contrario, vete, ni lo intentes. Es mejor pagar un poco más pero vivir confortable y no con compañeros de cuarto que puedan volverte loco.

 

 

5. El juego de los precios

 

Si bien tu presupuesto es el que designará el lugar donde vivirás, documéntate un poco de los precios en las áreas cercanas para que manejes cifras; así sabrás si lo que te ofrecen es caro o barato en comparación con lo que vale la zona. A veces estamos tan enfocados de no pasarnos del presupuesto, que alquilamos cualquier habitación pensando que hemos hecho un gran trato pero si miramos de cerca, vemos que se ha podido conseguir un mejor lugar por menor precio. Ten una referencia de precios más tu lista de necesidades básicas de un apartamento o habitación y con ella visita a las posibles opciones. Recuerda, mientras menos dudoso luzcas, menos oportunidades de caer en estafas tendrás.

 

Un consejo extra sería tener paciencia y perseverancia. Con eso, lograrás encontrar tu "hogar, dulce hogar".

 

Obtén más información sobre mudarte al Reino Unido y los estudios disponibles en este país. O revisa las opciones educativas en el resto del mundo navegando en este enlace.

 

Links que te pueden interesar:

Becas para estudios de Pregrado en el exterior.

Becas para estudios de Posgrado en el exterior.

Opciones de estudios en el exterior.

Buscar un curso

Selecciona un país
Posgrado

Debes leer:

article Img

Profundiza en más detalles sobre las opciones de alojamiento para estudiar en el extranjero

Estudiar en el exterior significa elegir el alojamiento adecuado en una universidad que está a miles de kilómetros de distancia, lo que puede ser, cuando menos, una experiencia difícil. En general, la mayoría de los estudiantes internacionales tienen tres opciones a la hora de elegir alojamiento, las cuales son, sin ningún orden en particular: casas de familia, apartamentos en renta o residencias estudiantiles. A continuación, te hablaremos en detalle de cada uno de

4.2K
article Img

6 consejos esenciales para buscar alojamiento en el extranjero

Estudiar en el exterior te abre todo un mundo de oportunidades y amistades y, para muchos, es la primera vez que van a vivir fuera de casa. Si te han admitido en una universidad en el extranjero y te estás preparando para dar uno de los pasos más importantes de tu vida, debes comenzar una serie de trámites importantes para tu estancia. Aparte de solicitar visados, reservar vuelos y preparar los documentos de admisión, una las desventajas de vivir en el extranjero es

4.1K