Juan Carlos Machorro

NACIONALIDAD
Mexicana
EDUCACIÓN
Autor del blog de periodismo y fotografía ambiental, turismo y otros.
BIOGRAFÍA
Redactor de noticias sobre medio ambiente, turismo, salud y deportes, entre otras.
NACIONALIDAD
Mexicana
EDUCACIÓN
Autor del blog de periodismo y fotografía ambiental, turismo y otros.
BIOGRAFÍA
Redactor de noticias sobre medio ambiente, turismo, salud y deportes, entre otras.
Rezago, abandono, deserción y éxito académico no sólo tienen que ver con las características personales y sociales, sino también con la propia organización educativa, afirmó el investigador Adrián de Garay Sánchez, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de la Ciudad de México. Dijo que “las instituciones operan bajo un paradigma dominante en el que suponen que las características y los perfiles de origen de los estudiantes determinan su desempeño en
La organización civil Nutre a un Niño, A.C., del Estado de México (Edomex) enfocada a temas de educación, cultura, alimentación y salud, dio a conocer que entre sus diversas labores de atender a población vulnerable en zonas rurales de dicha entidad, ha impulsado un proyecto de dotación de canastas de vegetales orgánicos para el mercado Millenialls (población menor de 30 años de edad) que gusta de tener una alimentación alternativa; con base a productos cultivados
Se dio a conocer que 8 de cada 10 entrenadores de fitness en México no cuentan con certificaciones o han acreditado capacitaciones muy simples de 3 o 5 días de formación, derivando que en México el 94% de los instructores de gimnasios no cuentan con una certificación de más de 25 horas. Al respecto, el profesor Arturo Moctezuma, Coordinador del área de Capacitación de Sport City, aceptó que es muy grave que 94% de los instructores de gimnasios no
En días pasados, más de 1,000 voluntarios de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), de sus diversos planteles llevaron a cabo su jornada anual de reforestación en el municipio de Aculco, Estado de México, en donde se sembraron 4,000 árboles en el ejido de Santa Ana Matlavat. Cabe mencionar que la EBC en sus planteles de San Luis Potosí, Mérida, Chiapas y Guanajuato serán también llevaron a cabo una reforestación en sus respectivas zonas de
La Red Mexicana de Bioenergía, estima que 23 millones de connacionales utilizan leña como fuente principal para la cocción de sus alimentos; pero esta realidad conlleva una grave afectación a la salud, principalmente de las mujeres que se pasan horas junto a los fogones tradicionales. De ahí la necesidad de tomar consciencia de modificar esta realidad con el uso de estufas ecológicas. Un ejemplo de esta reconversión de la cocina tradicional en zonas
Ante la necesidad de adoptar una economía verde en México, para así aprovechar y estar en sinergia con las normatividades comerciales que naciones de Europa están implementando como son los impuestos al carbono o la huella de agua de cada producto, hacen que nuestro país se adapte a esta nueva realidad, pero que lamentablemente no se ha presentado de forma correcta. Al respecto, Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario Normatividad de la Secretaría de